Factores como el sol, viento, ciertos fármacos, estrés y fatiga aumentan el riesgo de contraer la enfermedad.

Con el color rojo del lápiz labial, Guillermina Solano, de 20 años, intentó cubrir las ampollas que aparecieron el jueves pasado en los extremos de sus labios.

Mientras se tapaba la boca con discreción, ella se mostró preocupada porque las protuberancias empezaban a reventarse.

“No quería venir al médico, pero me da mucha picazón. Voy a ver qué dice”, indicó mientras aguardaba un turno en la sala de espera del dispensario dermatológico del Ministerio de Salud (Julián Coronel y José Mascote).

Publicidad

El dermatólogo Manuel Briones afirmó que el 10% de las personas contrae herpes labial con frecuencia, pero que las atenciones médicas por esta causa son casi nulas.

“Puede llegar hasta el 30% de la población, pero como se trata de un virus, que tiene un período de evolución y desaparece, la gente no busca ayuda profesional”, indicó.

Contrario a lo que algunas personas creen, el herpes labial no se transmite por una relación sexual, sino por besos o el contacto con vasos y objetos contaminados.

Publicidad

La especialista Dalia Gallegos estimó que la mayoría de personas es portadora del virus, que generalmente lo contrajo antes de los 5 años, pero que los brotes se presentan cuando hay exposición al sol y el viento. Si existen factores como el estrés, resfriado o alguna enfermedad que debilite las defensas del organismo, el riesgo aumenta en el 40%.

Esta infección tiene un período de evolución de siete a catorce días y usualmente con síntomas de gripe y pequeñas úlceras dentro o en los alrededores de la boca.

Publicidad

Como primer signo de esta clase de herpes, aparece un cosquilleo en los labios, luego se empiezan a formar pequeñas ampollas que crecen y, en ciertas personas, se extienden a varias partes de la boca.

Las ampollas, cuando se revientan, se cubren con costras, que no deben tocarse hasta que desaparezcan solas.

Existen algunos fármacos que disminuyen las molestias, pero estos deben recetarlos los dermatólogos.

En la mayoría de casos, las lesiones generan molestias menores, pero en personas desnutridas, con cáncer o sida, el herpes labial puede tener consecuencias severas. Los pacientes deberán ir al médico desde el primer signo de la enfermedad.

Publicidad

CUIDADOS

- Mantenga limpios los labios y las áreas circunlabiales.

- Lávese frecuentemente las manos antes de tocarse los labios.

- Una higiene adecuada reducirá el riesgo de propagar la infección hacia otras áreas de su cuerpo, por ejemplo, los ojos.

- Aplique hielo regularmente en la zona afectada durante una hora en el momento del brote inicial.

- Evite tocar las lesiones o extraer las costras.

- Aplique anestésicos tópicos de venta libre para aliviar el dolor. Consulte al médico.

- Ponga vaselina en el área para evitar la formación de fisuras, el sangrado y la propagación de la lesión.

- Si el herpes no desaparece después de catorce días o si las lesiones recurren con frecuencia, vaya a un especialista.

IMPORTANTE: Comuníquese inmediatamente con su médico si el herpes o las ampollas labiales le impiden hablar o deglutir o si desarrolla fiebre o una cefalea severa.

Fuente: Ministerio de Salud Pública.