El esfuerzo de los moradores permitió cambiar la imagen de esta importante parroquia urbana. Las viejas casas de caña de la parroquia urbana Urdaneta cedieron el paso a nuevas edificios de concreto, mientras que el polvo y lodo de las calles se cambiaron por pavimento. Todo configuró una nueva realidad urbana, que permite mejores condiciones de vida a los moradores de este sector.
Sus límites son: al norte la Av. Nueve de Octubre, margen derecha del estro Salado; al sur, con la calle Carlos Gómez Rendón; al este, con Lizardo García; y al oeste, con la 11 o Federico Goding y parte del nacimiento urbano de la península que existe en ese lugar del estero Salado.
Publicidad
El barrio Garay, fundado en la segunda década del pasado siglo, es el referente obligado de esta parte de la urbe. Tradicional por el esfuerzo de sus habitantes y por albergar a destacados pintores y escultores como Simón Carrillo, Manuel Velasteguí, Alberto Cadena, Wilson Zuloaga, Evelio Tandazo, entre otros.
El Salado tuvo un importante papel en su desarrollo urbano y social. Aquí llegaban pescadores que se instalaron en la orilla donde aún viven sus descendientes, la mayoría de apellidos peninsulares como Tumbaco, Orrala, De la S, Suárez, etcétera.
Publicidad
El tramo del estero comprendido entre los puentes Cinco de Junio y del Velero se transforma con la construcción de un moderno malecón, más allá de los asentamientos informales en la ribera.
La cantidad y calidad de pesca que había en el estero, evocó Bolívar García (87 años), quien tiene un taller de tapicería. “Aquí se cogían grandes corvinas y otros peces. También había jaibas, después la contaminación los mató a todos, por lo que ahora el estero es muerto”, recordó.
El barrio Garay constituye el eje de la parroquia Urdaneta. A lo largo de la calle Ayacucho funcionan innumerables locales de venta de repuestos y accesorios para automotores.
Víctor Hualancañay Mora (57 años), recordó que tenía 15 años cuando llegó a vivir en la esquina de las calles Asisclo Garay y Ayacucho.
“En ese tiempo las calles eran de tierra y había polvo en verano y lodo en invierno”, dijo. Con emoción mencionó que el espíritu de unión de los moradores del barrio Garay, permitió ejecutar las obras de infraestructura básica: agua, alcantarillado y luz.
Vicentinos
El colegio nacional Vicente Rocafuerte es uno de los íconos de la parroquia urbana Urdaneta.
En sus aulas se formaron presidentes de la República, ministros de Estado, estrellas del deporte y destacados profesionales en las diversas ramas del saber.
Nueve ex mandatarios estudiaron en este plantel: Lizardo García, Víctor Emilio Estrada, Alfredo Baquerizo Moreno, José Luis Tamayo, Juan de Dios Martínez Mera, Carlos Alberto Arroyo del Río, Carlos Julio Arosemena Monroy, Otto Arosemena Gómez y Jaime Roldós Aguilera.