Debería reformularse el concepto del nombre montubio. Se lo maneja con indiferencia. Montubio es el gaucho de Uruguay y Argentina, jíbaro de Puerto Rico, guajiro de Cuba, llanero de Venezuela, huaso de Chile y en cierto modo el charro mexicano.

En la mayoría de los medios impresos se escribe montuvio o montubio, y unos diccionarios y enciclopedias le suelen dar significados despectivos: “En Ecuador y Perú, se dice del campesino de la costa. Inculto, rústico”; “Persona montaraz, grosera, campesino de la costa...
Montaraz: que anda o está hecho a andar por los montes o se ha criado en ellos”...

Dicha palabra, sinónimo de cholo, mojino, utilizada en un principio en forma despectiva, para referirse a la gente campesina de la costa, con el tiempo se ha revalorizado hasta personalizar a los hombres humildes, inteligentes y ocurridos que efectúan faenas agropecuarias del litoral, y merecen respeto. Propongo que la Real Academia de la Lengua Española le dé el adecuado significado a esta palabra para hacer justicia a estos ecuatorianos proveedores de nuestros alimentos y sostén de la economía nacional.
Alcides Maldonado Mata
Quevedo