El huracán Isidore, que con una furia de III en la  escala Saffir-Simpson azota la Península de Yucatán, en el este de México, tocó tierra la noche ayer y su ojo se localizaba a las 00h00 GMT (21h00 de Ecuador) a unos 25 km al este de Mérida, capital de ese estado, informó el Servicio  Meteorológico.

Los efectos del fuerte ciclón, que ya provocó cuatro muertes, bañan y barren a Mérida, cuyos cerca de 750.000 habitantes permanecen en sus hogares  pendientes de los reportes de radio y a oscuras, debido al corte  de electricidad. 

Publicidad

Isidore se ubica a 25 kilómetros al este de Mérida  con  vientos máximos sostenidos de 195 km/h y rachas de 240 km/h, precisó el Servicio Meteorológico  Nacional. 

El ojo de Isidore ha estado moviéndose hacia el suroeste a unos 13 km/h y  se espera su avance lento hacia el oeste-suroeste durante las próximas 24  horas, por lo que permanecerá sobre el noroeste de la Península de Yucatán  hasta por lo menos hoy en la mañana. 

Publicidad

El Sistema  de Protección Civil ha advertido que por lo menos dos  días más se dejarán sentir los efectos de Isidore en los estados de  Yucatán, Quintana Roo y Campeche. 

En tierra yucateca, el huracán cobró ya la vida de cuatro personas, dejó  con heridas graves a un niño y decenas de miles de personas fueron evacuadas. 

Por esta razón ha decidido mantener la etapa de alarma en Yucatán y  Campeche y de emergencia en Quintana Roo.

VIENTOS

Isidore se mantiene en la categoría tres de la escala Saffir Simpson, con vientos  de 190 km/h, pero los pronósticos indican que podría pasar al nivel cuatro, en una medición en la que cinco es destrucción total.

Primera víctima
La primera víctima fue el socorrista voluntario Pablo Cabrera May, de 53 años, quien sufrió un accidente cuando se dirigía en auto a la localidad costera de Dzilam Bravo.

Zonas afectadas
La mayor parte de los daños causados por el huracán se produjeron durante la madrugada del domingo en los puertos de El Cuyo y San Felipe, en el extremo oriental de Yucatán.