Estados Unidos se puso ayer alerta en vísperas del primer aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre a Nueva York y Washington, mientras ese país y el planeta reviven hoy el horror del día que sacudió el corazón económico y político de la potencia mundial.

El procurador general, John Ashcroft, anunció un cambio de alerta al código “naranja”, el segundo más alto en una escala de 5, basado en nuevas informaciones obtenidas en las últimas 24 horas y debido a un muy “alto riesgo de ataques terroristas”.

Publicidad

El Pentágono dijo que los militares desplegaron misiles antiaéreos Stinger en torno a Washington por orden del secretario de Defensa, Donald Rumsfeld.

Mientras tanto, en el Ecuador este día  habrá varios actos para recordar a los quince ecuatorianos fallecidos en el ataque. Se realizarán misas y ceremonias en Guayaquil, Quito, Cuenca, Esmeraldas y Manta.

Publicidad

EN LO POLÍTICO
Ambiente de guerra. Luego del atentado, el mundo vive un mayor clima bélico. La principal ofensiva fue el ataque a Afganistán, refugio del movimiento Talibán que protegía a Usama Ben Laden, autor de los ataques terroristas según los EE.UU.

Ola xenófoba. Un bloque del mundo musulmán aumentó el sentimiento antiamericano ante las represalias bélicas contra Afganistán. En EE.UU. se dieron brotes de racismo contra inmigrantes árabes.

EN LO ECONÓMICO
Recesión. EE.UU., primera potencia económica, profundizó su recesión afectando a naciones dependientes de exportaciones a ese país. Cambio de intereses. EE.UU. no ejecutó diversos planes de ayuda destinados a Latinoamérica. La región estaba entre las prioridades, según lo había anunciado George W. Bush.

Precio del petróleo. La inestabilidad política ha producido irregularidad en el precio mundial del crudo.

EN LO SOCIAL
Más trabas. El ataque desató un mayor control migratorio de los Estados Unidos. El tiempo de permanencia en este país para los turistas se redujo a un mes.

Ecuatorianos desempleados. Las dificultades económicas y las trabas migratorias redujeron las oportunidades para los inmigrantes indocumentados. Los ecuatorianos tienen problemas.

LO QUE VENDRÁ
Ataque a Irak. Dentro del clima bélico reinante, EE.UU. sigue buscando apoyo para emprender un ataque a Irak, al que acusa de ser aliado de los grupos terroristas.

Plan Colombia. Como parte de la lucha antiterrorista, el Plan Colombia dio un giro. EE.UU. identificó como terroristas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, al Ejército de Liberación Nacional y a los paramilitares. Su injerencia es ahora mayor.