Leí una carta de un ecuatoriano en Nueva Zelanda, que decía que ese país es reconocido internacionalmente, entre otras cosas por la calidad de vida de su gente y que sus paisajes no difieren mucho de nuestro Ecuador, que incluso nuestros recursos naturales y potencial de la población son mayores en ciertos casos.

Recuerdo hace 20 años en Vilcabamba, cerca de la ciudad de Loja, que vivía un gringo quien gustaba cultivar orquídeas e intercambiar semillas de toda especie con sus amigos de varias partes del mundo. Una de esas semillas la envió a Nueva Zelanda, y fue la del babaco carica pentágona sp, especie nativa de Loja. ¡Quién iba a imaginarse que tuviera tal acogida en esa nación y que en la actualidad es el mayor exportador de dicha fruta en el mundo!
Siendo el babaco ecuatoriano de mejor sabor, tamaño y calidad no hemos logrado el éxito que alcanzó en tierra extraña. El Estado debería ver al Ecuador como lo que realmente es, una república eminentemente agropecuaria, e incentivar la agroindustria, dándole el valor agregado a sus productos de excelente calidad.

Debería además desarrollar la industria del futuro aprovechando lo hermoso de nuestro Ecuador: el turismo.
Lcdo. P. Nicolás Egüiguren
Loja