La gloria del deporte y el comercio comparten el espacio en esta zona de Guayaquil.
El complejo de piscinas Garay Vallarino y la pista atlética Víctor E. Estrada, de la Federación Deportiva del Guayas, son el centro de la parroquia urbana Nueve de Octubre, donde se formaron generaciones de destacados deportistas que triunfaron en escenarios del exterior.
Cada rincón de Guayaquil tiene su historia y particularidad, que juntos forman el mosaico de la identidad guayaquileña. Esta parroquia es realmente especial y la actividad puso aquí su marca distintiva con la pléyade de campeones que surgieron luego de duros y disciplinados entrenamientos.
Publicidad
Atletismo, natación, baloncesto, son algunas de las disciplinas deportivas practicadas por miles de deportistas en los escenarios situados en esta tradicional parroquia.
El espacio de la pista atlética sirvió para los entrenamientos de los equipos de fútbol Barcelona y Everest en la década de los años 50 del pasado siglo, recuerda el periodista Leonardo Montoya, quien creció en este sector de Guayaquil.
Publicidad
Añadió que en el ídolo del astillero jugaban en esa época Chuchuca, Andrade, Vargas, Pajarito Cantos, Pibe Sánchez, entre otros valores del balompié guayaquileño.
En la pista surgieron grandes figuras del atletismo como Jacinta Sandiford, la única campeona panamericana (1952); Andrés Fernández Salvador, mejor sprinter; Édgar Andrade, campeón bolivariano en salto alto; Aidee Mawyín, Carmen Matos, campeona bolivariana de atletismo; Jacobo Bucaram Ortiz, considerado como uno de los mejores atletas ecuatorianos por sus triunfos en competencias de velocidad y vallas.
Campeones de la natación como Jorge Delgado Panchana, Lorgia Orejuela, Mariuxi Febres-Cordero, Eduardo Orejuela, Fernando González, Elmo Cura Suárez; José Ferretti y otros surgieron en las décadas de los años 60 y 70 y que tuvieron destacada participación en el campeonato mundial de natación, que se efectuó en 1982 en Guayaquil.
Las piscinas y pista atlética siguen activas para que los deportistas reciban entrenamiento y surjan nuevos valores, que llenarán de gloria el nombre de su ciudad y del país.
En la parroquia Nueve de Octubre también están la iglesia de la Victoria, el colegio Rita Lecumberri, de grata recordación para miles de ecuatorianos, pues allí se formaron las primeras profesoras normalistas.
El consulado de Estados Unidos, situado en Nueve de Octubre y García Moreno y aislado por barreras para evitar ataques terroristas, por lo que se cerraron varias calles, es otro de los lugares emblemáticos de esta parroquia urbana de Guayaquil.
Rincones
La Alianza Francesa, situada en la calle Hurtado y José Mascote, es uno de los referentes culturales de la parroquia Nueve de Octubre.
La escuela de danza Raymond Mauge (Nueve de Octubre y Quito), el conservatorio Antonio Neumane (Esmeraldas y Hurtado) y la galería de arte Madeleine Hollaender integran esta parroquia, donde estuvo la central de Concentración de Fuerzas Populares (Aguirre y Machala).
La iglesia de Nuestra Señora del Carmen, (Av. Quito y Clemente Ballén) es parte de la tradición religiosa de este sector de la urbe.
La Federación Deportiva del Guayas, situada en las calles Mascote y Hurtado, es la encargada de impulsar diferentes disciplinas como natación, bolos, boxeo, kárate, pesas, billar, entre otras.
Ceviches y otras comidas típicas se puede degustar en varios restaurantes.