Los gobiernos de Ecuador y España están satisfechos con los resultados del convenio sobre flujos migratorios suscrito hace tres años, que ha permitido la regularización de 146.000 ecuatorianos en territorio español.
 
Así lo afirmó hoy el embajador de España en Quito, Andrés Collado, en una conversación con periodistas en la Cancillería ecuatoriana.
 
Aseguró que el convenio sobre flujos migratorios suscrito por Ecuador y España "tenía tres grandes objetivos" que se han cumplido satisfactoriamente, pese a los problemas que aún subsisten respecto a la emigración irregular.
 
El convenio ofrecía "el reconocimiento de que los programas de regularización iban a beneficiar a emigrantes ecuatorianos". "En tres años y medio -añadió- hemos pasado de 3.000 inmigrantes legales en España a 146.000, a mayo de este año".
 
Apuntó, además, que "de los contingentes que fija España de admisión de inmigrantes durante doce meses, en este caso en el año 2002, se iban a beneficiar principalmente los países que tuviesen firmado convenios de flujo de regularización de inmigrantes, como es el caso de los ecuatorianos".
 
Collado dijo que, además, el convenio ha permitido que se presente una oferta laboral española para fomentar que los ecuatorianos emigrantes puedan ir a España con todas las garantías laborales y evitarse, así, una posible deportación.
 
Sobre la remisión de ofertas de trabajo de España, Collado subrayó que en este campo "los que intervienen no es el Estado español ni el ecuatoriano, sino que son los representantes de los empresarios españoles y las organizaciones laborables y la propia OIM (Organización Internacional de Migración) en Ecuador".
 
"Vamos desde hace más de un mes remitiendo regularmente ofertas de trabajo, siempre dentro de las limitaciones que existen en este año, pues se sabe que hay una desacelaración económica en todo occidente y en toda Europa y por tanto la oferta de trabajadores en España quedó fijado en 33.000 personas (extranjeras) para todo el año y para todo el mundo", explicó.
 
"Hemos hecho ya cuatro ofertas (grupos de empleo) a través de la Cancillería de petición de trabajadores" ecuatorianos para que obtengan empleo en empresas españolas, apuntó.
 
El tercer apartado sobre los beneficios del convenio "es el tema de la lucha contra la inmigración ilegal", indicó el diplomático, al reiterar que en toda Europa se ha decidido controlar la entrada irregulares, así como combatir las mafias de traficantes de personas.
 
Se trata, señaló, de disminuir la inmigración irregular, "no sólo de Ecuador sino de todas las partes del mundo".
 
Es por ello que ratificó la satisfacción públicamente expresada por Ecuador y España en torno a los resultados positivos que ha tenido el convenio bilateral sobre flujos migratorios.
 
"Estamos enormemente satisfechos de la marcha del convenio", reiteró Collado, quien, sin embargó, retó a los críticos del proyecto a demostrar que no ha tenido resultados positivos.