El nacimiento de la primera ternera clonada de  una célula fetal en Argentina, que recibió el nombre de Pampa, fue anunciado  este lunes por  un laboratorio biotecnológico privado local. 
 
Este proyecto "ubica a Argentina entre los nueve (países) del mundo que  fueron capaces de clonar vacunos", afirmó el laboratorio Bio Sidus por  comunicado de prensa. 
 
Pampa nació el 6 de agosto pero la información se conoció el lunes luego de  que la ternera pasara los primeros estudios veterinarios. Se trata de "la  primera ternera gestada a partir de la clonación de fibroblastos obtenidos de  piel fetal", agregó el laboratorio. 
 
La ternera, de raza Jersey, nació en un inusual quirófano montado  especialmente en un campo en la provincia de Buenos Aires, y fue asistida por  un equipo de veterinarios, biólogos y bioquímicos, que integran el proyecto de  investigación de esa empresa, afirmó el comunicado. 
 
El principal objetivo del proyecto es la futura producción de proteínas  humanas "que se transformarán en medicamentos para más gente a un menor costo",  señaló una fuente del laboratorio. 
 
Para su gestación, "se transfirió el núcleo de una célula de feto bovino de  raza Jersey a un óvulo previamente desnucleado, generando de esta manera un  ovocito activo capaz de dividirse en forma similar a lo que hubiera ocurrido  por fecundación natural", explicó el comunicado. 
 
El embrión obtenido in vitro fue implantado en el útero de una vaca adulta  de raza Aberdeen Angus que cumplió el rol de madre sustituta durante 278 días  de embarazo hasta el alumbramiento. 
 
El proyecto fue iniciado hace unos 6 años y demandó una inversión de más de  dos millones de dólares.