La fecha de hoy, dedicada a celebrar el Día Nacional de la Cultura, sirve para evocar a tres altos exponentes del pensamiento ecuatoriano: Celiano Monge Navarrete, Justino Cornejo Vizcaíno y Enma Esperanza Ortiz Bermeo.
Monge Navarrete, ambateño, y Cornejo Vizcaíno, pueblovejense, nacieron el 9 de agosto de los años 1857 y 1904, respectivamente; Ortiz Bermeo, guayaquileña, falleció en 1991.
Publicidad
Notable figura
Celiano Monge fue historiógrafo, filólogo y periodista; perteneció a academias literarias e históricas.
Colaboró con su coterráneo Juan Montalvo y actuó como secretario privado del general Eloy Alfaro. Fundó revistas y trabajó por el adelanto de su tierra natal a la que también sirvió como cronista vitalicio.
Entre sus libros constan Lauros y Relieves. Murió en noviembre de 1940.
Publicidad
Lingüista y maestro
Justino Cornejo Vizcaíno destacó sobremanera en la cátedra universitaria, el periodismo, las letras y la cultura en general.
Perteneció a incontables academias, patronatos y ateneos ecuatorianos y extranjeros; asimismo, recibió condecoraciones de gobiernos americanos y europeos.
Fue director provincial de Educación del Guayas.
Su legado bibliográfico es extenso y para testimonio citamos Lengua y folclor, Bagatelas lexicográficas, Cantares y cantores de mi tierra, Microsofía, Fuera del diccionario, Haz de necrologías y otras que aún están inéditas.
Falleció el 24 de julio de 1988 en Guayaquil.
Ameritada educadora
Enma Esperanza Ortiz nació el 27 de abril de 1900 y se convirtió en uno de los más representativos valores de la docencia nacional.
Además de preceptora normalista, logró la licenciatura en arte y recitación.
Enseñó en la escuela fiscal Nº 17 y en los colegios Aguirre Abad, Rita Lecumberry y Dolores Sucre.
Recibió altas preseas de los gobiernos del Ecuador y de Chile. Una escuela de esta ciudad perpetúa su nombre.