Más de 2.000 temas son la base de esta consejería gratuita de la fundación Nuestros Jóvenes.

Información telefónica sobre más de 2.000 temas y ayuda personalizada son la base del servicio Informa-T y Ayuda-T, que ofrece las 24 horas del día la fundación Nuestros Jóvenes en alianza con Pacifictel.

El centro de operación funciona en las calles Primera y Las Monjas, Urdesa, donde más de 20 jóvenes, estudiantes de quinto año de las facultades de Psicología de las universidades de Guayaquil y Católica, atienden las llamadas de quienes requieren ayuda.

Publicidad

“Informa-T y Ayuda-T es un programa de servicio social que cuenta con el financiamiento de Pacifictel, que entregó los equipos y el local para funcionar”, dijo Hilda de Petersen, coordinadora de la fundación Nuestros Jóvenes.

Para acceder al servicio basta llamar el teléfono 231-2160, de inmediato una grabación le orientará sobre las consultas que desee realizar en el banco de información de Ayuda-T. Si desconoce el código del tema, un operador le ayudará.

Publicidad

Si la persona que llama necesita ayuda para resolver problemas emocionales, familiares o de otra índole, los operadores los atienden y si es necesario derivan las llamadas a otras instituciones.

Los temas de Informa-T y Ayuda-T son variados, sobre la vida familiar, arte, ciencias, espiritualidad, relaciones padres-hijos, sexualidad, el mundo de los adolescentes, alfabetización, drogas, salud mental, historia, turismo, nutrición familiar, paternidad responsable, etcétera.

La ayuda personalizada se brinda de 09h00 a 19h00, los estudiantes son voluntarios y hacen el trabajo como parte de su preparación profesional.

“Hay gente que llama desesperada para pedir ayuda a fin de solucionar graves problemas familiares o de relaciones laborales”, comentó Valentina Quezada, estudiante de quinto año de Psicología de la Universidad de Guayaquil.

Brenda Bucheli y Adriana Tubay indicaron que los temas más consultados son sexualidad, divorcio, drogadicción, violencia doméstica y enfermedades venéreas.

TELÉFONOS

Los que más llaman son hombres de entre 17 y 30 años. Las llamadas proceden de todo el país y las horas pico se ubican de 15h00 a 19h00.

El servicio Informa-T / Ayuda-T funciona desde inicios de junio del presente año y registra un promedio de 120 llamadas diarias. En Quito, donde opera hace varios años,  se anotan unas 400 en el mismo lapso.

La Municipalidad de Guayaquil, ministerios de Educación y Cultura, Salud y otras entidades apoyan este servicio, que requiere de más contribuciones a fin de atender eficientemente las 24 horas del día. Hilda de Petersen, coordinadora de la fundación Nuestros Jóvenes, dijo que las personas interesadas en colaborar pueden llamar al teléfono  231-2160.

En el sistema Informa-T los datos están  codificados para un acceso más fácil y rápido. Reproducimos algunos: 1464, Cómo utilizar un servicio amigo; 0032, ¿Cómo puedo pertenecer a la Red de Apoyo al Informa-T y al Ayuda-T?; 0265, ¿Es bueno dejar ocioso a mi hijo/hija?; 0245, ¿Qué es el abandono infantil?; 0264, Maltrato a los niños; 0269, Sugerencias deportivas para los niños; 0266, El apetito de mi hijo/hija es insaciable. ¿Qué hago?; 0259, Disciplina y castigo para el niño. ¿Qué piensa usted?; 0337, La mujer y la menstruación; 1474, Los padres ¿son seres humanos?