Liderazgo
Evaluar el desenvolvimiento de los líderes implicados en impulsar la calidad y la relación con los clientes, que son los alumnos, las familias y los proveedores de bienes y servicios del plantel.
La misión y visión del centro
En esta fase de la autoevaluación se estudian y analizan las estrategias y políticas que debe seguir ese plantel, como si se tratara de una empresa.
Publicidad
Gestión del personal
En este punto se realiza un seguimiento de la formación de los profesores, por ejemplo: cómo son sus horarios, el cumplimiento de ellos, su desenvolvimiento en el plantel, etcétera.
Recursos
Se evalúa cómo el plantel gestiona sus recursos al involucrar al propio alumnado para que mantenga en buen estado el mobiliario existente, y en general, todo el espacio físico.
Los procesos
Establecer cuáles son los procesos críticos, procurando mantener los estándares de calidad para mejorarlos. Entre esos procesos están dictar cátedras y paseos culturales.
Satisfacción del cliente
Es una fase en la que se involucra a las familias de los alumnos mediante encuestas, para conocer su grado de satisfacción de la formación de sus hijos, entre otros temas relacionados.
Publicidad
Resultados académicos y económicos
Se evalúa el proceso de vigilancia de la institución educativa, de administración y cómo se está disponiendo de los rubros en las partidas para la institución.
Satisfacción del personal
La evaluación consiste en saber cómo se siente el profesorado sobre su trabajo y pretende que también aporten con ideas de cómo mejorar la organización.
Relación con el entorno
Cómo se relacionan los profesores con la inspección, con las editoriales, con los alumnos en los concursos y participaciones con el medio físico, en el trabajo y en el barrio donde viven.