Guayaquil tiene muchos conflictos: transporte terrestre y aéreo, contaminación, inseguridad, espacios verdes, entre otros y, sobre todo, una ausente colaboración de la ciudadanía para contribuir en la búsqueda de soluciones.
Existe un problema que constituye en alto grado el conflicto de la contaminación de nuestra ciudad y es el de la basura.
Debemos partir de que la ciudad será limpia, no por cuantas veces se limpie, sino por cuanto menos se la ensucie, y esto se conseguiría a través de programas de educación.
Publicidad
La contaminación se produce por el amontonamiento de basura, por no retirar oportunamente los desechos que tapan las alcantarillas y que da lugar a la aparición de enfermedades, además de muertes, como el caso ocurrido a una dama que caminaba por las calles y la impactó una botella de vidrio que se lanzó desde un transporte urbano.
Debe haber un organismo rector que tome la iniciativa y ejecute un plan de educación ambiental manejado por la Municipalidad de Guayaquil y coordinado por el Ministerio de Educación, medios de comunicación, empresa privada y comunidad.
Ing. David Freija Rivadeneira
Guayaquil