Menos de un minuto se demorarán los vehículos en cruzar del Malecón hacia el norte.
Menos de un minuto demorará cualquier vehículo liviano en atravesar del malecón Simón Bolívar hacia la Av. Pedro Menéndez Gilbert.
Publicidad
El túnel que se construyó al pie del Cerrito Verde –como llaman los historiadores al lugar donde nació Guayaquil– contribuirá a descongestionar el tráfico hacia el norte.
La cueva subterránea de 540 metros que se despejó de roca y tierra, porque literalmente es un boquete abierto en medio de la ladera, tiene un área natural y otro artificial.
Publicidad
En los trabajos, que se prolongaron más de dos años (comenzaron el 17 de mayo del 2000), laboraron aproximadamente 300 obreros del consorcio OHL Semaica.
El alcalde Jaime Nebot entrega hoy, a las 10h00, en homenaje a las fiestas julianas, el viaducto de la calle Julián Coronel y, posteriormente, inaugurará el túnel del cerro Santa Ana, al pie del tradicional barrio Las Peñas.
Desde hoy y hasta el próximo domingo la ciudadanía podrá conocer el túnel a pie.
El viernes y sábado lo usarán en ambos sentidos las delegaciones de los presidentes que participarán en la Cumbre de Guayaquil.
El próximo lunes será abierto al tránsito vehicular normal.
Obra
Los túneles de los cerros Santa Ana y del Carmen los construye el consorcio español-ecuatoriano OHL Semaica.
La obra se suscribió en la administración municipal de León Febres-Cordero con un crédito que se gestionó con la Corporación Andina de Fomento y alcanza los 64 millones de dólares.
Como trabajos complementarios el diseño contempló la construcción de dos viaductos para distribuir y descongestionar el tráfico motorizado.
Los pasos subterráneos disminuirán los recorridos de los automotores livianos del centro al norte de la ciudad y viceversa.