Los arqueólogos descubrieron recientemente en Jordania lugares de producción de cobre que se remontan a la edad de bronce y de hierro (segundo y primer milenio antes de Jesucristo), lo que constituye una prueba de la emergencia de los primeros Estados históricos de Oriente Medio, señalaron este lunes historiadores y expertos.
El emplazamiento de Jirbat Hamrat Ifdan (KHI), en el desierto de Faynán, a 50 km al sur del Mar Muerto, data de la edad de bronce y deja patente la existencia de una población cuya producción de cobre era fruto de una actividad "estratégica" en las relaciones entre las potencias de la época, precisaron esos expertos.
Publicidad
Los arqueólogos estadounidenses, británicos y canadienses, autores del hallazgo, regresarán en septiembre a la región de Faynán en busca de más detalles.
Pero se centrarán en la localidad de Jirbit al Nahas, "uno de los emplazamientos más antiguos de producción de cobre de la edad de hierro en el este del Mediterráneo", según Thomas Lévy, profesor de antropología de la universidad de California-San Diego (USCD), que dirige el equipo.
Publicidad
"Durante la edad de hierro se formaron en Oriente Medio los primeros Estados históricos. Las nuevas búsquedas aportarán datos sobre la antigua población que produjo el cobre", indicó.
Otro investigador de la USCD, Russell Adams, estima que las pruebas sobre la producción masiva de cobre en ese lugar y sobre "innovaciones" en la fundición de ese mineral demuestran la "centralización creciente del poder en las primeras sociedades".
"Las nuevas búsquedas pondrán de manifiesto el papel que desempeñaron los metales en el desarrollo del reino (bíblico) de los edomitas, así como sobre sus relaciones con otros Estados de la región durante la edad de hierro", agregó.
"Casi no cabe duda de que los obreros del KHI y de otras partes en Faynán eran especialistas" en el tratamiento del cobre, en comparación con otras poblaciones coetáneas de la edad del bronce de Turquía, Chipre o Israel, señaló Adams.
Según Mohammad al Najjar, director de exploraciones en el departamento jordano de antig#edades, "el cobre era un metal estratégico" durante aquella época, comparable al petróleo en la actualidad.
"Las recientes búsquedas nos ayudarán a comprender los vínculos existentes en los mini Estados regionales y las superpotencias de la época, como los asirios y los babilonios", estimó.
"La producción de cobre y el comercio desempeñó un papel crucial en el nacimiento de la economía y la definición de las políticas de los primeros Estados en esa región", agregó.
Najjar y el equipo de la USCD comenzaron a organizar la posible adaptación del emplazamiento a visitas turísticas.