Con un vistoso desfile de las fuerzas militares y policiales, Colombia conmemoró este sábado 192 años de su independencia, en medio de un ambiente de vulnerabilidad, ante los continuos ataques guerrilleros a pequeñas poblaciones y amenazas de muerte a cerca de 400 alcaldes en todo el país.
 
   La revista militar, que se realizó con especiales medidas de seguridad, estuvo presidida por el presidente Andrés Pastrana --a menos de un mes de entregar el poder--, ante quien desfilaron destacamentos de las fuerzas armadas y la policía.
 
   El llamativo despliegue incluyó una demostración del poderío aéreo con el que cuenta este país para la lucha contra el tráfico de drogas y el transporte de tropas que enfrentan a las guerrillas izquierdistas que atacan pequeñas poblaciones, secuestran y extorsionan a la población civil para sostener su lucha contra el estado.
 
   Sin embargo la violencia ha continuado.
 
   En la víspera de las celebraciones un caballo cargado con explosivos estalló a pocos metros de la estación de policía de Guadalupe, una localidad en zona montañosa a unos 280 kilómetros al noroeste de Bogotá
 
   El comandante de la policía de Antioquia, Luis Moore, dijo a la prensa que en las filas de la policía no hubo heridos, pero que aún no se conocía si había víctimas entre la población civil. Varias casas fueron parcialmente destruidas por la onda explosiva, aseguró.
 
   En la zona operan guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
 
   En el mismo departamento, otro frente del ELN, que instaló un puesto ilegal de control vial en la carretera que conduce de Bogotá a Medellín, disparó contra una ambulancia que desobedeció la orden de detenerse.
 
   Según Moore, durante la acción resultaron heridas en las piernas una mujer y un menor de edad que eran trasladados a Medellín para recibir atención medica.
 
      El próximo 7 de agosto asume el presidente electo Álvaro Uribe Vélez, quien ha prometido mano firme con la insurgencia colombiana.
 
   El presidente saliente destacó que Colombia espera la aprobación de Estados Unidos para poder usar los equipos militares destinados a combatir el narcotráfico, en la lucha contra la subversión. El pedido, que ya fue aprobado por una comisión legislativa, esta a la espera de ser sancionada por el Congreso norteamericano.
 
   Bajo el mandato de Pastrana se creó un batallón de alta montaña, para la persecución de guerrilleros que transportan secuestrados, siete Brigadas Móviles y una contra el narcotráfico que fue entrenada y equipada en Estados Unidos.
 
   Desfiló por primera vez, la Brigada de Aviación del Ejército. También participaron en la parada militar los helicópteros estadounidenses Black Hawk, los canadienses UH1N y los rusos MI-17.