Varias dependencias públicas quedan en este sector céntrico de la urbe porteña.
En su jurisdicción están ubicadas las instituciones públicas más representativas de la ciudad, a la que acuden a diario centenares de personas para realizar algún trámite, sean estos legales, comerciales, bancarios o civiles.
Rocafuerte es la parroquia más céntrica y de mayor movimiento. Su extensión abarca desde Nueve de Octubre (Norte) hasta Colón (Sur); y desde el río Guayas (Este) hasta la Av. Quito (Oeste). El nombre es en memoria de Vicente Rocafuerte, guayaquileño, el primer ecuatoriano en ser presidente de la República (1835-1839).
Publicidad
Las personas no necesitan gastar en pasaje para trasladarse de un sitio a otro, si tienen que sacar algún permiso municipal, pagar sus impuestos prediales, conocer cómo avanza algún juicio penal y presentar alguna denuncia u obtener el Registro Único del Contribuyente (RUC).
En la parroquia están el Municipio, la Fiscalía, las comisarías, la Corte Superior de Justicia, el Servicio de Rentas Internas, Dirección General de la Marina Mercante, entre otras entidades separadas por dos, tres y hasta doce cuadras.
Publicidad
Razón tuvo el alcalde Jaime Nebot en denominar el área de Pichincha, Diez de Agosto, Clemente Ballén y Aguirre la‘plaza de la administración’, debido al predominio de instituciones de manejo público.
En el sector del Malecón hasta Pichincha y de Aguirre a Diez de Agosto están el Municipio y la Gobernación. En este último funcionan varias dependencias públicas: Consejo Provincial, Comisarías de la Mujer, Oficina de Pasaporte, Intendencia de Policía y el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional.
Diagonal a la Gobernación, por el lado de Aguirre, está la Superintendencia de Compañías; en esa misma calle, pero en la intersección con Chile, funciona la Fiscalía General, donde según el nuevo Código de Procedimiento Penal las personas deben presentar todas sus querellas.
A una cuadra del Palacio Municipal, por el lado de Diez de Agosto, está el Sistema de Rentas Internas; tres cuadras más al sur, en Chimborazo y Clemente Ballén, funciona la Superintendencia de Bancos.
El edificio de Correos del Ecuador, en la manzana de las calles Chile, Aguirre, Clemente Ballén y Pedro Carbo; y la Corte Superior de Justicia de Guayaquil, en Nueve de Octubre entre la Av. Quito y Pedro Moncayo, dos de las instituciones con mayor concurrencia ciudadana.
El Forum (Vélez y Seis de Marzo) no es dependencia pública, pero registra un movimiento diario de 400 personas. El motivo: ahí hay cerca de 100 estudios jurídicos.
La existencia de estas oficinas facilita a quienes buscan redactar alguna denuncia o conocer cómo hacer un trámite judicial. La cercanía de este edificio con la Corte –apenas dos cuadras los separan–, propicia el trajinar ciudadano.
“Es una ventaja que en una misma parroquia funcionen algunas dependencias públicas”, destaca la abogada María García, quien a diario va a la Corte Superior de Guayaquil por los juicios que lleva y luego a la Fiscalía para el reconocimiento de denuncias.
Para anotar
Rocafuerte tiene 7.687 predios, de los cuales 3.300 son viviendas. En esta parroquia habitan 8.761 personas, según información preliminar del último censo realizado el año pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Los límites actuales de la parroquia se los estableció mediante ordenanza aprobada por el cabildo el 24 de noviembre de 1955.
La parroquia tiene mucha actividad comercial. Dominan los comercios de telas, ropa, calzado y electrodomésticos.
El Mercado Central, ubicado en la manzana de Lorenzo de Garaycoa, Clemente Ballén, Diez de Agosto y Seis de Marzo, es de la parroquia.
Hoteles. Destacan el Grand Hotel Guayaquil, Sol de Oriente y Vélez. El Hampton Inn está ubicado en Nueve de Octubre, pero en la acera que da para la parroquia Carbo-Concepción.
Instituciones. También están el Museo y la Biblioteca Municipal, el museo Nahim Isaías, el Instituto de Historia Marítima, la fundación EL UNIVERSO, los diarios El Telégrafo y Meridiano, la Catedral, la Basílica de la Merced, la iglesia de San Francisco, la Junta de Beneficencia, entre otras.