El Comité Ejecutivo de la UEFA anunció un recorte del formato de la Liga de Campeones a partir de la temporada 2003-04. "El nuevo formato mantendrá la participación de 32 clubes en un sistema de liga de 8 grupos de 4 en la primera fase, pero revertirá inmediatamente después a un sistema de dos mangas de 16 equipos, por lo que se abolirá la segunda fase", señala un comunicado del Comité Ejecutivo de la UEFA.
El presidente de la UEFA, el sueco Lennart Johansson, indicó en una conferencia de prensa en la sede de este organismo en Nyon (Suiza) que "esta reducción del tamaño de la competición es en el interés a largo plazo de todos: clubes, jugadores, aficionados, medios de comunicación, patrocinadores y el fútbol europeo en general".
Publicidad
El dirigente de la UEFA precisó que el máximo organismo del fútbol europeo ha basado su decisión en criterios "deportivos y comerciales". Johansson señaló que el actual formato había provocado que "demasiados jugadores resultaban heridos o lesionados porque estaban agotados de tantos partidos".
Por otra parte, "los telespectadores no podían absorber tantos encuentros por televisión" comentó el dirigente de la UEFA y señaló que además algunos medios de comunicación audiovisuales se quejaban de que "no tenían dinero" para tantas coberturas deportivas.
Publicidad
En cuanto a los clubes, Johansson aseguró que los representantes de la UEFA han celebrado reuniones con más de un centenar de ellos y pese a que al principio estaban divididos sobre la propuesta han acabado aceptando.
"Tenemos razones para creer que el nuevo formato es además un producto comercial atractivo" para los patrocinadores y socios comerciales, precisó el máximo responsable de la UEFA (Unión Europea de Asociaciones de Fútbol).
"No siempre es fácil cambiar una competición que reconocida como el mayor acontecimiento de clubes del mundo, pero a veces es necesario actuar con vistas al futuro", agregó.
En ese sentido, consideró que se trata de ajustarse a las necesidades de los diferentes actores con "flexibilidad" porque "no podemos permanecer encerrados en una torre de marfil" y "tenemos que escuchar al público".
Señaló en los últimos meses "hemos escuchado atentamente nuestros socios y hemos constatado que existe una variedad de puntos de vista. Sin embargo, creemos que ha llegado el momento de asumir el liderazgo en el interés del juego".
Según el responsable de la UEFA, el nuevo formato atiende a un "plan de futuro basado en el interés del público y en el desarrollo a largo plazo de las competiciones". Johansson subrayó que el nuevo formato de la Liga de Campeones, que se aplicará a partir del año próximo, se mantendrá durante un periodo de al menos tres años.
Asimismo, indicó que en la nueva reunión del Comité Ejecutivo el 12 y 13 de diciembre se examinará la situación de la Copa de la UEFA, la otra gran competición organizada por esa entidad.
Por otra parte, el Comité Ejecutivo decidió que Congreso de la UEFA del 2003 se celebrará el 27 de marzo de ese año en Roma. Respecto a la futura composición del Ejecutivo de la UEFA, Johansson señaló que será necesario un "nuevo equilibrio entre los países del norte y del sur de Europa, pero también entre el oeste y el este" ya que recordó que hay once países del antiguo bloque soviético.
Sin embargo, subrayó que entre los 52 países que integran la UEFA "hay cinco o seis grandes que tienen una gran incidencia debido a su peso financiero y deportivo".
- EFE