Al evento concurrieron más de 60 delegaciones de comunidades indígenas de la Amazonia de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, que se consideran afectadas por las fumigaciones y otros efectos del plan al que llaman militar.

La directora del Proyecto de derechos humanos de los indígenas de la Amazonia colombo-ecuatoriana, Adriana Rodríguez, aseguró que los representantes coincidieron en mantenerse al margen de cualquier conflicto.

Publicidad

Dijo que los indios demandan atención de organismos nacionales e internacionales para desplazados.

Rodríguez, indígena colombiano, afirmó que entre los pueblos no hay fronteras y por eso buscan unirse para evitar las acciones violentas.

Publicidad

Johnson Cerda, representante ecuatoriano, señaló que continuarán debatiendo para conseguir soluciones para los pueblos hermanos.

El Plan Colombia y las políticas antidrogas, la situación de los DD.HH., el conflicto armado, entre otros, fueron los temas analizados por las organizaciones indígenas de los países fronterizos.

El encuentro costó 15 mil dólares y se desarrolló en la Casa de la Cultura y hotel Barnard.