El último acto público donde estuvo Carlos Julio Emanuel como ministro de Economía y Finanzas fue en la sesión solemne por los 31 años de cantonización de El Empalme, el domingo pasado.

Ese día, el alcalde socialcristiano Mario Sabando Macías le entregó un botón de oro a Emanuel, por asignar 500.311 dólares para la construcción de un ducto-cajón mediante un convenio con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Publicidad

Esa era una obra que, como “pequeño municipio”, consiguió entre mucho tiempo perdido y ofrecimientos incumplidos. Por eso la costumbre es recompensar a las autoridades con una placa, un botón o una medalla que cuestan, cada una en promedio, 40 dólares.

Sabando visitó este Diario para aclarar que esa fue la única obra que se financió con partida especial. “El resto se construye con fondos de la Ley del 15%, mal llamada así, porque solo nos llega 11,4%”.

Publicidad

¿Por qué el Municipio de El Empalme le hizo un homenaje al ex ministro de Economía, si es obligación de los funcionarios atender al país?
Somos municipios pobres. El Empalme cumplió 31 años de cantonización y en ese tiempo nunca un gobernante asistió a un desfile cívico. Para este año hicimos una medalla de oro al Presidente de la República, para que vaya. Cuando un Presidente visita, algo  deja a los pueblos. Lamentablemente no fue.

Usted es alcalde por el Partido Social Cristiano, pero esa agrupación dice que no tiene nada que ver con el actual escándalo, ¿qué dice usted?
No puedo negarlo. El Municipio firmó un convenio con el ministro de Vivienda, Nelson Murgueytio, de 500.311 dólares, para construir una obra de ducto-cajón. La Comisión Anticorrupción estuvo en El Empalme hace dos meses para investigar la entrega de partidas.

¿Qué tan importante es una obra de ducto-cajón?
Es el único convenio en muchos años de cantón, por eso este pueblo de 100 mil habitantes no tiene obras, pero tiene los proyectos más importantes del Guayas, la represa Daule-Peripa y la central hidroeléctrica Marcel Laniado.

¿El PSC lo ha ayudado?
Solicitamos ayuda, el prefecto Nicolás Lapentti nos ayudó. El alcalde Jaime Nebot nos ayuda con las puertas abiertas a todos los alcaldes para cualquier asesoría.

¿Por qué le hizo homenaje a un ministro que no es de su partido?
Gané con el PSC, pero tengo la bandera de El Empalme. Si llega dinero del PRE, ID o  cualquiera, tengo que aceptarlo, es mi función.

¿Cómo gestionaron los fondos para el convenio?
Nosotros pedimos a todo el mundo, porque somos pobres.

¿El ex coordinador general del Ministerio de Economía, Kléber Chica, u otro funcionario, lo llamó?
Ni lo conozco. Además me suena feo Chica, porque era el apellido del anterior alcalde (Zenón) y dejó malas huellas.

¿Cuándo y a quién pidió la partida para el convenio?
Parece que fue a fines de diciembre, y al Miduvi.

¿Algún funcionario del Miduvi le pidió coimas?
No. Nosotros pedimos ayuda todas las semanas. Lamentablemente nuestra Costa es olvidada, pero en la Sierra hasta el último pueblito tiene obras. Somos huérfanos porque no tenemos a nadie arriba, no tenemos representación en el Consejo Provincial.

¿Le parece real todo lo que se está denunciando ahora por las partidas?
La corrupción es a todo nivel. Hay que hacer las cosas con transparencia. Nos metemos a la política, pero adentro nos arrepentimos. Lo que pasa es que uno no escucha a la mujer. Nosotros no tenemos nada, ni la prensa nos toma en cuenta. El domingo fueron por el ministro Emanuel.

¿Con qué contratista está haciendo la obra?
Eso no recuerdo, en el departamento de Obras Públicas del Cabildo tenemos los documentos.

¿Cuántas condecoraciones entregó en la última sesión solemne?
Lo mío es amor con interés, porque sabemos que cuando llega el Presidente a Guayaquil deja un cheque por 10 millones de dólares para el Municipio de Guayaquil, y nosotros en una condecoración gastamos 40 dólares. Pedimos al Presidente una gabarra y con esa finalidad lo condecoramos. A ver si con esa medalla nos da una audiencia.

¿Usted nunca ha conversado con el Presidente?
Sí, hemos tratado de no faltar a ningún sitio donde está; me ofreció la gabarra. Mientras, al Ministro de Obras Públicas lo estamos condecorando por su apoyo al proyecto de vialidad. Los estudios los entregamos, conjuntamente con el diputado Mauricio Salem (PSC),  y ya están en el departamento de licitación. ¿Se merece o no la condecoración?

Es obligación del Estado trabajar...
Pero no se cumple. Con la condecoración sí lo hacen. Yo sé agradecer las cosas.

¿Cómo se escogió al contratista que hace el ducto-cajón, por concurso público o privado?
De acuerdo con la Ley de Contratación Pública.

¿Cuándo hicieron el concurso?
Una vez que llegan los recursos.

¿Cómo no se acuerda del nombre del contratista?
Es que son muchos contratistas. Lo que sé es que el  constructor es de Durán y siempre ha trabajado con nosotros.