El presidente peruano Alejandro Toledo anunció la captura de tres presuntos militantes del grupo subversivo Sendero Luminoso, acusados de perpetrar el 20 de marzo un atentado con un vehículo cargado de explosivos, poco antes de la visita al Perú del presidente estadounidense George W. Bush.
 
   El atentado tuvo lugar en un centro comercial frente a la embajada de los Estados Unidos, tres días antes de la llegada de Bush. Diez personas murieron y 30 resultaron heridas.
 
     Hemos capturado a tres de las personas directamente involucradas en el atentado, dijo Toledo en rueda de prensa.   Están en estos momentos en las cárceles siendo interrogados, pero no hay duda alguna que ellos han participado en este atentado criminal, añadió.
 
   El ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, informó que en una operación policial el pasado 25 de mayo, fueron capturados dos mujeres y un hombre en la ciudad de Chiclayo, a 660 kilómetros al noroeste de Lima.
 
   Rospigliosi dijo que testigos identificaron a dos de los sospechosos -- el hombre y una de las mujeres-- como participantes directos en el atentado.
 
     Dos de estas personas tienen antiguos antecedentes --que en algún caso se remonta hasta 1983-- de pertenencia a Sendero Luminoso. Las dos mujeres son antiguas militantes de esta organización terrorista y han cometido numerosos crímenes, afirmó.
 
   Sendero Luminoso fue neutralizado por el gobierno de presidente Alberto Fujimori, a principios de los años 90, con la captura de su líder Abimael Guzmán en 1992, y con el posterior arresto de Oscar Ramírez Durand, alias Camarada Feliciano, en 1999.