El deterioro del colegio amenaza con opacar los festejos por el aniversario de la institución.

El colegio nacional Olmedo, plantel emblemático de Portoviejo, celebra los 150 años de su creación en el marco de una crisis que maestros, estudiantes y padres de familia consideran la peor de su historia.

“Los 1.200 alumnos están por más de un mes sin recibir clases porque no se puede iniciar el año lectivo debido al deterioro de su infraestructura y a la falta de recursos”, señala el rector Walton Ponce.

Publicidad

Las lluvias del pasado mes de abril inundaron aulas, oficinas y laboratorios, lo que agravó la situación del edificio, ubicado en la vía a Manta, que tiene 36 años de funcionamiento y que presentaba fisuras por fallas geológicas por causa del terreno arcilloso, refirió Ponce.

“A esto se suma la falta de recursos que impide terminar la construcción del coliseo y la rehabilitación del museo, así como la reparación de dos autobuses, el sistema de alcantarillado, varias aulas y filtraciones en las losas”, explica.

Publicidad

Un recorrido por el plantel no deja dudas. Grandes manchas de agua en techos y paredes, cables fuera de su sitio, cerámica levantada, vehículos abandonados en los patios y aguas negras por doquier.

“Los maestros siempre supieron de los problemas pero jamás tomaron la iniciativa para superar los inconvenientes”, comenta Darío Solórzano, presidente del Comité Emergente del Olmedo.

Un profesor agrega: “Ahora que tocamos fondo, actuamos, somos cómplices de lo que pasa en el Olmedo”.
En el mes de abril, alumnos y maestros salieron a las calles para exigir ayuda a las autoridades provinciales y cantonales, muchas de ellas se educaron en este colegio.

El gobernador, Patricio Velázquez, consiguió que la Dirección Nacional de Servicios Educativos (Dinse), asigne recursos para la impermeabilización de la losa y la instalación de baterías sanitarias.

“Emelmanabí reparó el servicio eléctrico y tenemos otra vez agua potable, por lo que es posible que iniciemos clases el próximo lunes”, dijo el rector, quien reconoce que aún faltan fondos para solucionar los innumerables problemas.

Los olmedinos se sienten orgullos de ser parte del centenario colegio. “El Olmedo es como mi casa, estoy orgulloso de pertenecer a este plantel que tantas glorias le ha dado a Manabí”, afirma Patricio Rezabala, del quinto curso C.

Festejos por aniversario continuarán

 No todo es amargura para los estudiantes del Colegio Olmedo, pues los preparativos por los 150 años de creación y el festival anual de arte La Flor de Septiembre, nunca se han detenido.

Los festejos se iniciarán en junio y proseguirán hasta diciembre, con recitales poéticos, danzas, conciertos de música y homenajes al patrono José Joaquín de Olmedo y al poeta Horacio Hidrovo Velásquez, informó Narcisa de Guillén subdirectora del festival.

“Estas actividades se las realizará porque son parte muy nuestra, no todos los colegios cumplen 150 años de creación y el festival de La Flor de Septiembre es muy esperado por los estudiantes y comunidad en general”, explicó.

Para lograrlo, el Comité recibe aportes económicos de padres de familia, estudiantes y autoridades locales, y se espera además la colaboración de centenares de  ex alumnos olmedinos.