La Agencia de las Naciones Unidas para los  Refugiados (ACNUR) manifestó hoy su preocupación sobre informes en los  que se da cuenta del reclutamiento de niños refugiados por grupos armados  ilegales en el conflicto colombiano.
 
   Muchachos colombianos menores de 18 años son reclutados en las zonas  límitrofes de Ecuador, Panamá y Venezuela por grupos armados de Colombia,  indicó la ACNUR en un comunicado.
 
   La organización basada en Ginebra se declaró "sumamente preocupada" por tal  proceder que viola la ley internacional de protección del niño.
 
   La ACNUR también indicó que tal práctica de reclutamiento de menores corre  el riesgo de añadir aún mayor confusión entre los grupos armados combatientes y  víctimas civiles inocentes necesitadas de protección.
 
   Por otra parte la ACNUR también señaló que organizaciones asociadas en  Panamá confirmaron que 64 colombianos llegaron al país, entre ellos 36 niños  provenientes de una alejada zona del Darién, limítrofe entre ambos países.
 
   El grupo huyó del noroeste del Urabá colombiano a principios de mayo antes  de la matanza de 117 personas en un ataque a una iglesia en el pueblo de  Bojayá, provincia de Chocó, según la fuente.
 
   Miles de personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares en Colombia y  a buscar refugio en los países vecinos tras décadas de guerra civil que ya se  cobraron 200.000 vidas y enfrentan a la guerrilla de izquierda, los  paramilitares de derecha y las fuerzas gubernamentales.