Se trata de la línea 1-900 que ofrece Andinatel y Pacifictel a las empresas para que puedan ofrecer sus productos y servicios vía telefónica.
Actualmente existen 13 firmas en el mercado. Las que dominan son Call Marketing, Cronix, Telesite, Salgado y System Tel, que cada día buscan consolidar sus negocios a través de esa línea.
Publicidad
Es así que Cronix solicitó a Pacifictel cinco nuevas líneas para ofrecer más servicios en la región Costa. Telesistema empezó con la llamada mundialista que sortea electrodomésticos y Gamavisión con los concursos para entregar casas, carros y artículos.
Los servicios más demandados son el concurso de la cédula (1-900 101010), ‘Quién quiere ser millonario’ (1-900 100000), lecturas de cartas y horóscopos (Samira, Walter, Tugurú y Tuamor).
Publicidad
La novedad del negocio es que el cliente puede hacer la llamada telefónica desde su casa y participar. Pero tendrá que pagar desde uno a dos dólares el minuto. En otros casos dos dólares por llamada.
Además cancelará la factura de la llamada. Es decir, el cliente recibirá en su planilla el valor por el uso del teléfono y el costo del servicio.
Pacifictel y Andinatel se encargan de recaudar los fondos para luego distribuirlos a las compañías.
Jaime Vernaza, gerente de ventas corporativas de Pacifictel, sostiene que la demanda de la línea 1-900 crece aceleradamente. “Es un negocio que no se explotó. Las telefónicas se quedan con el 25% de las utilidades que generan la empresas que contratan el servicio”.
Pero la Tribuna del Consumidor cuestiona este negocio ya que las empresas utilizan mecanismos para alargar las llamadas y perjudicar a los clientes.
Según María José Troya, de la Tribuna, sale más caro que llamar a un celular o comprar un boleto de rifa.
Para Xavier Márquez, gerente de Call Marketing, que ofrece lecturas de horóscopos y del futuro, la respuesta de los clientes es buena y no hay reclamos. Así también existe un límite de tiempo: 15 minutos.
A pesar de que las firmas no revelan el número exacto de minutos que se facturan y los ingresos que reciben, Márquez expresa que hay días picos que superan las 500 llamadas en un solo servicio.
Es que cada empresa tiene varios números telefónicos que ofrecen diferentes productos.
Iván Ordóñez, jefe de clientes corporativos de Andinatel, fue más allá y dijo que solo en diciembre del 2001 cada empresa facturó en promedio 55.000 dólares mensuales.
“Ahora con la fiebre mundialista y los sorteos los ingresos se multiplicarán”.
Renato Espinoza de los Monteros, gerente de productos de Cronix, sugiere desarrollar más la cultura del 1-900 porque existen personas que piensan que es un servicio gratuito.
Las compañías se quejan porque existen limitaciones en la habilitación de las líneas y la interconexión entre la dos empresas.
Solo Andinatel ofrece todos los servicios de valor agregado mientras que Pacifictel exige a sus usuarios una solicitud para acceder a esos servicios.
RECOMENDACIONES
Publicidad
La Tribuna del Consumidor recomienda a las dos empresas telefónicas que realicen campañas informativas sobre el uso de esas líneas para evitar reclamos.
Inversión
Este negocio necesita un capital entre 20.000 y 100.000 dólares.
Según los empresarios, sirven para comprar líneas de alta velocidad, grabadoras y administradoras de llamadas, computadores, software y otros equipos
Ofertas
Las operadoras celulares también ofrecen este servicio a varias empresas. El mecanismo es igual ya que se trata de lecturas de cartas y horóscopos. El costo va desde 40 centavos el minuto.