El Cititbank de Estados Unidos negó hoy, jueves, que el general Manuel Antonio Noriega, ex "hombre fuerte" de Panamá tenga una cuenta de más de 11.000 millones de dólares en ese banco.

Richard Howe, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Relaciones con los Medios de la oficina de Nueva York del banco, dijo a EFE que "no existen documentos que indiquen que esa cuenta existió alguna vez y que se trata de informaciones falsas"."

Publicidad

"Son documentos falsos, porque nunca ha existido esa cuenta", reiteró Howe, en una llamada telefónica desde Nueva York.

El funcionario no dio detalles si Noriega tenía otras cuentas o depósitos en el banco y por que monto, argumentando que "la política de la institución le impide revelar ese tipo de detalles sobre cualquier persona sea o no cliente de la institución", pero insistió que "en el caso de esta información, se trata de montaje".

Publicidad

Howe hacía referencia a informaciones aparecidas en un periódico de Panamá que indicaron que en 1975, el general depositó en una cuenta de plazo fijo de ese banco, 4.698 millones de dólares, con un rendimiento del 3,5 por ciento, y que hoy alcanzaría los 11.654 millones.

De acuerdo a ese diario, el tema habría surgido cuando el procurador general de Panamá, José Antonio Sossa, apeló a la decisión de un juzgado que rechazó una solicitud destinada a recuperar para el Estado los 11.000 millones de dólares.

Noriega fue condenado en Panamá por enriquecimiento ilícito, y las autoridades que le juzgaron en EEUU por narcotráfico, ordenaron el decomiso de sus bienes robados al Estado.

Tras la invasión de Panamá por EEUU, en diciembre de 1989, a Noriega se le requisaron inmuebles, objetos históricos, cuentas bancarias, obras de arte y antigüedades con un valor difícil de precisar.

Noriega, quien gobernó Panamá desde mediados de la década del ochenta hasta la invasión estadounidense, cumple una condena de 40 años de prisión en el estado de la Florida (EEUU).

La fortuna ilegal de Noriega en el extranjero, sólo en cuentas bancarias, fluctúa entre los seis y ocho millones de dólares, de acuerdo con los cálculos hechos por la Dirección de Responsabilidad Patrimonial (DRP), de la Fiscalía de Cuentas de la nación.

En septiembre de 1998, un Tribunal panameño condenó en ausencia a Noriega a cumplir una pena de dos años de cárcel tras ser condenado por "enriquecimiento ilícito".

El dictamen del Tribunal responsabilizó a Noriega de haber "amasado" una fortuna personal de 24 millones de dólares que no pudo justificar, porque sus ingresos obtenidos como militar desde 1962 hasta diciembre de 1989 fueron de 648.583 dólares.