Las autoridades de la provincia sureña argentina de Chubut impulsan la reutilización de los marcapasos de personas fallecidas como forma de suplir las carencias derivadas de la crisis del país, informó hoy la prensa local.
 
La iniciativa ha partido del ministro de Salud de Chubut, Eloy García, quien envió una circular a los médicos de los hospitales públicos de la provincia para que extraigan a "pacientes fallecidos" los marcapasos y elementos de traumatología, como placas y tornillos, "para la posterior utilización" en otros enfermos.
 
Una vez extraídos, deberán ser enviados al Ministerio provincial de Salud con el fin de "formar un banco de estos elementos para ser reutilizados oportunamente".
 
La medida, que suscitó una polémica inmediatamente, está contemplada en el decreto de comienzos de año por el que el Gobierno argentino declaró al país en emergencia sanitaria, aunque condiciona su aplicación a un pronunciamiento de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica, que aún no se produjo.
 
En declaraciones al diario "La Nación", el ministro Eloy García señaló que el reciclado de marcapasos y prótesis se hará cuando lo consienta la familia del fallecido y se cumplan las normas de "bioseguridad".
 
El ministro justificó su iniciativa en la escasez de recursos del sistema provincial de salud y el encarecimiento de los artilugios médicos como los marcapasos a raíz de la devaluación del peso.
 
"Si se donan los órganos no entiendo por qué no se pueden donar las prótesis", dijo.  
 
En ese marco, sostuvo que en los últimos meses la crisis hizo que se incrementara en un 30 por ciento la demanda en los hospitales públicos.
 
El "banco de prótesis" de la provincia reunirá elementos comprados desde el Ministerio, donaciones y las de los futuros donantes fallecidos.
 
"Estamos en una situación de emergencia. Un marcapasos que nos costaba 3.200 pesos (1.066 dólares) en noviembre ahora nos sale 11.200 (3.733 dólares). En este contexto tenemos que pensar en otras alternativas para salir de la crisis", subrayó.