La posibilidad de endosar un cheque menor a 500 dólares, por una sola ocasión, transformará a este documento en un título valor negociable que podrá circular en el mercado.

Antes de la reforma, aprobada por el Congreso luego de allanarse al veto parcial del Ejecutivo a inicios de esta semana, el cheque se caracterizaba por ser pagadero a la vista y a una sola persona.

Publicidad

Ese cambio viene con riesgos y sanciones para los beneficiarios y dueños de las cuentas corrientes que abusen del endoso, explican banqueros.
Los riesgos son las estafas y el lavado de dinero.
La ley sanciona, penalmente, las estafas a través de cheques sin fondos con prisión que va de seis meses a cinco años, acompañada de multas.
El castigo incluye al dueño de la cuenta y a la persona que realizó el último endoso.

También son multados los dueños de las cuentas corrientes que emitan cheques con firmas falsificadas. Este delito está tipificado en el Código Penal.
Está prohibida la emisión de cheques posfechados. El castigo por esta infracción es una multa del 10% sobre el valor girado tanto para el dueño de la cuenta como para el cliente que lo cobra.

Publicidad

Según los banqueros consultados, controlar el endoso será complicado ya que no se podrá detectar el número de veces que circuló el cheque antes de hacerse efectivo.

Temores
Aunque la Junta Bancaria reformó el reglamento de la Ley de Cheques para que estos sean usados correctamente, aún hay escepticismo en los bancos sobre el control que se pueda aplicar a este documento.

Durante esta semana, la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) comenzó a diseñar los controles internos para aceptar el endoso de cheques de hasta 500 dólares a las personas naturales.

Preguntas y sugerencias llamar al 249-0000 ext. 273.