La empresa opera en Manta y tiene una demanda, de campesinos de Sucumbíos, por fumigación.

El portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Quito, Scott Rauland, fue categórico: la empresa Dyncorp no realizará operaciones de fumigación ni de vuelos de interdicción en Ecuador, porque no es parte del contrato.

Esa fue la respuesta de la Embajada ante las críticas sobre la actividad de Dyncorp, una compañía estadounidense, en la Base de Manta, donde comenzó a operar el pasado 15 de marzo, en reemplazo de la otra proveedora de servicios Readiness Management Services.
Dyncorp está entre las 20 mayores contratistas del Gobierno estadounidense en tareas tan disímiles como proveedora de alimentos para militares hasta desarrollar proyectos tecnológicos para el FBI (oficina de investigaciones federales), pasando por modernización de equipos de aviación.

Publicidad

En Colombia se encargó de las fumigaciones de cultivos de coca, con un contrato de 600 millones de dólares. Por ello enfrenta una demanda en EE.UU. de campesinos ecuatorianos de Sucumbíos, por supuestos daños provocados a la actividad. La demanda la aceptó un juez de Washington el pasado 7 de enero.

Al ex embajador ecuatoriano en Londres, Mauricio Gándara, le resulta sospechosa la presencia de esta empresa en Manta. “No está para limpiar la pista de aterrizaje ni para cuidar jardines, es una compañía que además hace operaciones de guerra biológica y por ello deducimos que nos están incorporando en la guerra colombiana”, dijo a este Diario.

Publicidad

En efecto, la Embajada de EE.UU. informó –en un boletín– que Dyncorp se encargará de servicios no militares en Manta: “contabilidad, transporte en tierra, administración de oficinas, alimentación, limpieza de instalaciones, mantenimiento de áreas verdes y carga”. ¿Por qué una de las mayores contratistas del gobierno estadounidense hace estas tareas en Manta? Rauland respondió: “ganó la licitación”, y añadió “si en otros países realiza otras tareas, eso no significa que lo va a hacer aquí”.

En Ecuador no existe un acuerdo para fumigaciones ni para vuelos de interdicción, entonces Dyncorp no podrá realizarlas porque no está contemplado en su contrato, aseguró, y reveló que tiene prohibición de hablar con la prensa.

Rauland dijo no conocer la demanda de ecuatorianos ni tampoco de otros problemas de la empresa, que fue involucrada en el derribamiento de la avioneta de un pastor bautista en Perú, en abril de 2001, por una equivocación dentro de los vuelos de interdicción. Reconoció que dará apoyo en el control aéreo en Manta, pero recordó que la base está bajo el mando ecuatoriano.

La compañía

Dyncorp International LLC (subsidiaria de Dyncorp para actividades fuera de Estados Unidos) es proveedora de servicios de aviación, de ingeniería de aviación, de apoyo logístico, de seguridad personal y física y de operaciones de bases militares.

La presencia de esta multinacional en Ecuador se enmarca en un contrato adjudicado el 19 de febrero del 2002 para los próximos cinco años por un monto de 119,8 millones de dólares con el Comando Sur de EE.UU.

La empresa señaló que los servicios a proveer son: control del tráfico aéreo, ingeniería civil, apoyo logístico y de vuelo; así como servicios anti-incendios, de seguridad y salud, y de hospedaje y alimentación.