La Copa Panamericana de fútbol, a disputarse entre  32 equipos de las tres Américas Suramérica, Norte y Centroamérica, es casi un  hecho y el balón comenzaría a rodar en agosto, anunció la Confederación  Sudamericana de Fútbol (CSF). 
 
"Luego de arduas negociaciones y grandes esfuerzos dirigenciales, la  Conmebol está a punto de llegar a un acuerdo con la Concacaf para confirmar la  presencia de nueve conjuntos que se encuentran bajo la órbita de esta entidad",  dijo el secretario general de la organización, el argentino Eduardo Deluca. 
 
El dirigente asistió el pasado 18 de abril en Miami a una reunión  panamericana donde se expusieron los lineamientos generales de la nueva  competencia, sustituta de las Copas Mercosur y Merconorte. 
 
El nuevo torneo agrupará en dos llaves a 32 equipos, de acuerdo a una  distribución regional. 
 
Habrá una clasificación técnica, según la actuación de los equipos en sus  ligas nacionales, y la competencia será por eliminación directa, en partidos de  ida y vuelta, lo que hará un total de 62 juegos. 
 
La llave uno estará compuesta por cuatro equipos de Argentina y Brasil, dos  equipos de Uruguay, Chile y Paraguay, uno de Bolivia, más el último campeón de  la Copa Mercosur. 
 
La llave dos estará integrada por cuatro equipos de México, dos de EEUU,  dos de Colombia, dos de Perú, dos de Ecuador y uno de Venezuela, a los que se  sumarán tres representantes de Centroamérica o el Caribe. 
 
Deluca dijo que la Confederación Sudamericana gestionará la disputa de un  partido, a más tardar en febrero de 2003, entre campeón de este torneo con el  campeón de la UEFA, en uno de los dos continentes en forma alternada. 
 
Las fechas tentativas para el campeonato panamericano son:  
 
   Primera fase (16avos. de final)
 
   14, 21 y 28 de agosto y 4 de septiembre.