La capital, Riobamba, fue fundada el 15 de agosto de 1534. La Independencia se declaró el 11 de noviembre de 1820. La Batalla de Riobamba tuvo lugar en Tapi el 21 de abril de 1822. La provincia fue creada el 25 de junio de 1824, mediante la Ley de División Territorial de la Gran Colombia.CANTONES Riobamba, Alausí, Colta (conocido como Villa La Unión Cajabamba), Chunchi, Guamote, Guano, Penipe, Pallatanga, Chambo y Cumandá.LIMITES PROVINCIALES NORTE: Tungurahua SUR: Cañar ESTE: Morona Santiago OESTE: Guayas y BolívarCLIMA Varía según la altura, que oscila entre los 1.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar con temperaturas que van desde los 6 a los 20 grados centígrados. La temperatura promedio es de 13 grados centígrados.<br>OROGRAFÍA Esta provincia es la de las cumbres andinas, existen una serie de cadenas montañosas que unen los ramales principales de la Cordillera de Los Andes. Destaca el nudo de Tiocajas, límite de las hoyas de Chambo y Chanchán. Las elevaciones importantes son el Chimborazo (montaña más alta del Ecuador), el Altar con 5.320 m y el Ñaupán con 4.515 m, entre otros.HIDROGRAFIA El principal sistema hidrográfico lo constituye el río Chambo y sus afluentes el Guamote, Chibunga, Guano, Sicalpa, San Juan y Blanco. El Chambo nace en la cordillera Central, cruza el territorio de Sur a Norte y al unirse con el Patate forma el Pastaza. Al Sur está la hoya del río Chanchán y sus afluentes los ríos Guasuntos, Sibambe y Chunchi desembocan al Chimbo. Las principales lagunas son; Colta, Collay, Atillo, Ozogoche, Verde Cocha, Achupallas.RECURSOS NATURALES: Agricultura, ganadería y minería.INDUSTRIAS: Cerámica, alfombras, cemento y productos alimenticios, lácteos, manufacturas variadas.COMERCIO: Cemento, alfombras, artesanías de cuero, conservas y productos agrícolas.<br>FIESTAS POPULARES Fiestas de la Capitanía o Pascua de la Resurección -Licán-fecha móvil. Pase del Niño -Gatazo, Licán, Cicalpa- enero. Inti Raymi -en muchos pueblos- junio. Toros de pueblo en las festividades conmemorativas de cada cantón. San Pedro -AÍausí y Riobamba- junio. San Juan -Guamote y Ricán- junio.<br> Semana Santa -Guano y Riobamba- celebración móvil. Inocentes -toda la provincia- diciembre.COMIDAS TIPICAS Fritada, chancho hornado (en el mercado), tortillas de maíz, yaguarlocro, empanadas de morocho, llapingachos, pan y cariuchos. En bebidas alcohólicas tenemos el canelazo y la chicha con huevo. Además son famosos los frescos hechos con hielo del Chimborazo.ATRACTIVOS TURISTICOS - Catedral de Riobamba, localizada frente al parque Maldonado, es una construcción que durante muchos años esperó su restauración final, pero que guarda en su interior grandes tesoros religiosos.- Museo del Convento de la ConcepciónGuarda en su interior magníficas obras de arte religioso y colecciones de pintura y escultura del período colonial. Son famosas las custodias (ornamento donde se exhibe la hostia consagrada). Localizado en las calles Argentinos y Lerrea, está abierto al público de martes a sábado desde las 09h00 a las 12h30 y de 15h00 a 18h30 y los domingos de 09h00 a 12h30. El edificio del convento de la Concepción fue construído a finales del siglo XVIII. En la misma manzana queda la Iglesia de la Concepción, en la calle Orozco y Colón.- Museo del Banco Central, RiobambaSituado en la calle Veloz y Carabobo, posee diversas obras de arte y varios hallazgos arqueológicos. La exhibición puede ser visitada durante todo el día de lunes a viernes.- Refugios del ChimborazoPara ascender al Chimborazo, de 6.310 mts de altura, es preciso llegar previamente a dos refugios, el uno localizado a 4.800 mts., el segundo está a 5.000 mts. El recorrido para coronar la cima empieza a la medianoche y dura un promedio de 10 horas.- Ferias de mercadoSon muy pintorescas las visitas a los mercados, hay días especiales durante la semana para las Ferias de Riobamba, Cajabamba, Guamote, Salaron, Alausí y Pallatanga. Aquí es posible encontrar no solo frescas frutas y legumbres sino también ropa especial para el frío y utensilios domésticos.- Lagunas de Ozogoche.- Laguna de Colta.- Cementerio Paleontológico de Punín.- Balneario Los Elenes, Guano.- Monumentos arqueológicos: tolas de Macaji, pucarás de Atapo y Galpe en Paluma y Achupallas.- Parque Nacional Sangay.- Reserva Ecológica Chimborazo.","isAccessibleForFree":true}
DATOS HISTORICOS La capital, Riobamba, fue fundada el 15 de agosto de 1534. La Independencia se declaró el 11 de noviembre de 1820. La Batalla de Riobamba tuvo lugar en Tapi el 21 de abril de 1822. La provincia fue creada el 25 de junio de 1824, mediante la Ley de División Territorial de la Gran Colombia.