La organización ecologista Greenpeace ha presentado un recurso ante el al Gobierno del estado federado alemán de Renania del Norte-Westfalia contra un crédito del banco Westdeutsche Landesbank para la construcción del oleoducto que atraviesa Ecuador desde la selva a la costa.
Grennpeace considera que, con el crédito, el banco, que pertenece en un 43 por ciento al estado federado de Renania del Norte-Westfalia, viola los acuerdos internacionales de protección del medioambiente y sus propias reglamentaciones internas.
"Con vistas a la próxima cumbre sobre las selvas vírgenes, el Gobierno regional debe bloquear ese crédito, que no es tolerable ni desde el punto de vista social ni desde el punto de vista ecológico", dijo Michaela Braun, experta en selvas de esa asociación en Alemania.
Greenpeace considera que el oleoducto, que deberá transportar 450.000 barriles de petróleo diarios a lo largo de 503 kilómetros, destruirá las selvas del país y los fundamentos de la vida de los pueblos indígenas y de especies animales amenazadas.
Además, la organización considera que existe el peligro de que, a través de derramamientos accidentales de petróleo, se contaminen los suelos y las reservas de agua potable.
El próximo domingo empieza en La Haya (Hoñanda) la sexta conferencia de la Convención sobre Biodiversidad en la que la comunidad internacional deberá aprobar un programa para proteger las selvas durante los próximos diez años.