Los jubilados, quienes no pudieron cobrar ayer sus pensiones en las ventanillas del IESS, por el paro de los empleados, tuvieron que hacerlo en las agencias de Servipagos, un servicio bancario privado mediante el cual se canalizaron los recursos.

Publicidad

En la agencia de La Villaflora, al sur de Quito, hicieron fila algo más de cien jubilados. Aunque la atención comenzó a las 07h00, algunos comentaron que acudieron al lugar desde la madrugada. Ese es el caso de Julia Estrella, de 87 años, quien dijo haber llegado a las 03h00. La mujer tenía una expresión de cansancio, por lo que una empleada de Servipagos la ayudó a colocarse primera en la fila y pidió que la atendieran con prontitud.

Los clientes habituales ocuparon una ventanilla y las cuatro restantes se destinaron para los jubilados. Algunos empleados de Servipagos se comunicaban por radio con las otras cinco agencias que prestaron el servicio en la ciudad. Por ese medio se enteraban qué agencias podían atender a más jubilados y, en un bus de la compañía, los trasladaban al lugar correspondiente.

Publicidad

En las otras agencias, la situación fue parecida. La presencia de jubilados en las ventanillas disminuyó en horas de la tarde.

Mientras tanto, el paro de los empleados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que exigen mejores remuneraciones, continúa y llegó al 12º día consecutivo, sin que se encuentre una solución a sus demandas.
El Congreso Nacional conformó una comisión para mediar en el problema.

Hoy se atenderá a quienes tengan apellidos que inicien con las letras C, D y E; mañana, F, G, H, I, J, K y L; el sábado 23 y domingo 24, a todos los apellidos.

El lunes de la próxima semana a los jubilados cuyos apellidos inicien con las letras M, N, Ò, O y P; el martes 26, Q, R y S, y el miércoles 27, T, U, V, W, X, Y, Z.
En el resto del país, los pagos se cumplirán en las oficinas y ventanillas regionales, según Patricio Llerena, director del Instituto.

Mediadores para conflicto

Los diputados Reinaldo Páez, de la Izquierda Democrática, Wilson Lozano y Héctor Aníbal Salazar, de la Democracia Popular, fueron designados ayer como mediadores del conflicto que mantienen los trabajadores y la administración del Instituto de Seguridad Social (IESS).
Los obreros demandan un alza salarial de hasta el 300% y un cambio de miembros de la Comisión Interventora del Seguro, que fija las políticas del IESS.