Publicidad
El presidente de la República, Guillermo Lasso, aseguró desde Israel que la entidad será vendida en pocas semanas.
Entramos a la temporada de las tan anheladas utilidades, cuidemos de no malgastarlas.
Además del reparto de utilidades a sus trabajadores hay otras obligaciones empresariales que vecen este mes.
Las utilidades deben cancelarse hasta el 15 de abril y corresponden a las ganancias generadas en el ejercicio fiscal del 2021 de las empresas.
En el 2020 se registró una baja en el número de personas con este beneficio: 97.505 trabajadores menos.
Como saludo a la bandera y letra muerta califican laboralistas el denominado salario digno, cuyo plazo para pago vence el 31 de marzo.
El salario digno busca que un trabajador pueda alcanzar la canasta básica, tomando en cuenta 1,6 miembros que contribuyen en la familia.
Las instituciones financieras eficientes alcanzan el objetivo, a menores tasas de interés.
Hay solidez en las instituciones financieras, pero hay pendientes, como el acceso de la banca internacional para empujar las tasas de interés a la baja.
El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, explicó varios cambios que se harán en la propuesta legal que enviarán a la Asamblea. No se incluirá el artículo 70.
El proyecto de ley al Código de Trabajo no estaría consecuente con los derechos de los menores de edad.
Están exonerados del pago los artesanos respecto de sus operarios y aprendices.
El campo Armadillo está manejado por la empresa Ecuaservoil, cuya accionista principal es Bielorusnef, de Bielorrusia.
Hay expectativas en sectores de telecomunicaciones, financiero y exportador. ¿Ahorro, invierto o pago las deudas?
Las empresas que tuvieron ganancias deben pagar las utilidades a sus empleados hasta el 15 de abril de la presente gestión, según indica la ley.
En estos días, OCP y Petroecuador afinan una propuesta de pago de la tarifa de transporte, que se haría en especie, es decir, con petróleo crudo.
La parte empleadora está obligada a agotar sus esfuerzos para entregar de forma directa el beneficio de utilidades a sus trabajadores o ex trabajadores.
El empleador o empresa están obligados por ley a reconocer en beneficio de sus trabajadores el 15% de las utilidades líquidas.
En 2019, la banca registró una utilidad neta de 616 millones informó Asobanca. Los créditos tuvieron una caída de 1,6% con respecto al año pasado, mientras los depósitos subieron.
Trabajadores recibieron menos de $1000 por utilidades en un 30 % de empresas monitoreadas por Deloitte Consulting.