Publicidad
Los competidores transgéneros que deseen participar deberán haber realizado su transición de género antes de los 12 años.
Lo que tenían que hacer las autoridades era una regulación de la siembra de las semillas transgénicas.
El colectivo Ecuador Libre de Transgénicos afirma que con el dictamen se defiende la posición de Ecuador como un país libre de semillas y cultivos transgénicos
Cuando llegó a los 30 años, Freddy McConnell se dio cuenta de que había llegado el momento de formar una familia.
Entre el 1 y 2 de febrero próximos se realizará, en Guayaquil, el II Congreso Internacional de AgroEcosistemas: Agroecología, Mercados Alternativos y Cambio Climático.
El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) organizó este mes un taller sobre las nuevas alternativas de fitomejoramiento genético.
Las nuevas técnicas de fitomejoramiento ya se desarrollan en países como Estados Unidos.
El país debate el ingreso de semillas para cultivos que contengan Organismos Genéticamente Modificados con fines investigativos. Los ambientalistas rechazan la experimentación genética en el campo.
Este lunes marcharon en Quito, hacia la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional, para pedir un Ecuador libre de semillas transgénicas.
En los bajos del Palacio de Carondelet se reunirán hoy, a partir de las 09:00, dirigentes campesinos de varias partes del país para participar en una marcha nacional contra los transgénicos y la deuda agraria.
La propuesta, presentada por la Comisión Europea, tenía por objeto dar libertad a los Estados miembros para prohibir o restringir en su territorio el uso de alimentos y piensos transgénicos, que el bloque importa en su gran mayoría.
La federación europea de cerealeros y operadores del sector, COCERAL, celebró en cambio el rechazo de la reforma.
La aprobación abarca seis variedades de papas de J.R. Simplot Co., empresa con sede en Boise, Idaho, y dos variedades de manzanas de la compañía canadiense Okanagan Specialty Fruits Inc.
Organizaciones campesinas y de consumidores también participaron del evento.
El Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil divulgó una carta enviada al Vaticano donde le pedía apoyo al papa Francisco en su campaña contra los cultivos transgénicos en el país.
"Gluca" es la primera cabra transgénica en América del Sur y deberá producir la enzima glucocerebrosidasa, necesaria para combatir la llamada enfermedad de Gaucher.
Los Estados miembros de la UE no consiguieron reunir la mayoría necesaria ni para rechazar ni para autorizar el cultivo del maíz transgénico 1507, resistente a ciertas larvas de insectos nocivos para la planta,
La empresa Rothamsted Research ha conseguido que unas plantas Camelina produzcan dos ácidos grasos omega 3 esenciales en el aceite de pescado.
Entidad de control entregó folletos con información sobre los pasos por seguir en el proceso.
Representantes del sector empresarial y el Gobierno analizan, por separado, un borrador propuesto por el Ministerio de Salud sobre un Reglamento de Etiquetado General de Alimentos, cuyo plazo de emisión vence el 15 de este mes.