Publicidad
Al Zawahir fue asesinado en Kabul en una operación estadounidense este fin de semana tras décadas escondiéndose.
Los servicios de inteligencia noruegos (PST) consideran el tiroteo como un acto de "terrorismo islamista extremista".
El sospechoso, Shihab Ahmed Shihab, un solicitante de asilo iraquí, visitó Dallas en noviembre y tomó imágenes de video del área alrededor de la casa de Bush.
El presunto terrorista será extraditado a Rusia donde se podría enfrentar a una pena de hasta 20 años de prisión.
Es el segundo día consecutivo que se producen explosiones de envergadura con víctimas en Afganistán, algo inédito desde que los talibanes tomaron el control.
El primer ministro responsabilizó al grupo yihadista Al Shabab, aunque este aún no lo ha reivindicado.
Al Qaeda difunde un video de su líder en el aniversario del 11-S.
"Estamos viendo Ejércitos incapaces de hacer frente (a los terroristas)", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.
El proceso, que había sido interrumpido en febrero de 2020 por la pandemia de coronavirus, podría reanudarse el miércoles.
"Vi una voluntad genuina entre las bases de los talibanes de deponer las armas y reanudar sus vidas", declara el periodista afgano, Bilal Sarwary.
El anuncio llega a pocos días de que se cumplan los 20 años de esos ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda.
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, se declaró “devastada” por el hecho.
Al menos 170 personas murieron, trece de ellas soldados estadounidenses, y otras 150 resultaron heridas en el atentado suicida perpetrado por el EI.
El atentado dejó al menos 85 muertos, entre ellos 13 soldados estadounidenses, y causó unos 200 heridos, de acuerdo a los últimos informes.
Diferentes países europeos han cerrado o lo harán a lo largo de este viernes sus operaciones de evacuación de nacionales y de afganos.
Las Fuerzas Armadas de EE.UU. han estado compartiendo información con los talibanes para evitar que se produzcan más atentados
Medios estadounidenses y europeos indican que aparentemente fue un ataque suicida. También se reportan dos explosiones.
Los talibanes son viejos conocidos de Occidente y Oriente, de la antigua URSS y de EE. UU., alguna vez fueron sus aliados.
Los talibanes, que prohibieron Internet la primera vez que controlaron Afganistán, han convertido las redes sociales en una poderosa herramienta a su favor.
Los líderes han insistido en que esta vez será diferente. Aseguran que las mujeres podrán trabajar y las niñas tendrán la libertad de ir a la escuela.