Publicidad
Estos son los horarios de mantenimiento y canales que no estarán disponibles y que fueron informados por Banco Pichincha a sus clientes.
Hasta fin de año el banco público proyecta entregar $ 40 millones en créditos 1x30. Desde el 3 de enero del 2022 a la fecha se han colocado $ 278 millones.
La norma se expidió el 7 de agosto, ocho meses después de la aprobación de la Ley Fintech publicada en diciembre del 2022
Los millennials y centennials predominan; la generación X va atrás. Expertos dicen que si la seguridad digital mejora, habría más usuarios.
De acuerdo a Asobanca, solo en el servicio móvil, las mujeres realizaron 178 millones de transacciones.
¿Por qué se generaron las intermitencias en los servicios digitales de los bancos este sábado, 18 de febrero?
Guayas encabeza el ranking. También tuvo un buen crecimiento en puntos de atención y en las transacciones físicas realizadas.
Aunque el viernes el país tendrá su atención en el partido de la Tri, entidades financieras y otras entidades públicas brindarán servicios en horarios normales.
La norma tiene como objetivo otorgar seguridad jurídica a organizaciones de tecnología financiera que operan en el país y a extranjeras que quieran invertir.
Alertar a la institución bancaria de la que es cliente es el primer paso y estar atentos a posibles fraudes.
Thiago Dias, vicepresidente regional de Fintech de Mastercard, asegura que Ecuador está en un punto de inflexión importante, para seguir creciendo e innovando.
El 10 de agosto, fecha en la que se conmemora la independencia del país, se traslada al viernes 12, por lo que hay que tomar previsiones
La resolución entra en vigor a partir del 1 de julio.
En lo que va del 2022 este organismo de control ha detectado 16 entidades que no tienen su autorización para operar.
Apelo a la sensibilidad de la banca, instituciones, a fin de que den atención personalizada al adulto mayor.
Se me hace difícil pensar que el presidente no sepa de ciertos cobros bancarios.
La banca privada garantiza la provisión de servicios a través de la red nacional de cajeros automáticos y de los corresponsales no bancarios.
El presidente Guillermo Lasso realizó 32 observaciones al proyecto de ley, entre ellas, el hostigamiento de cobro hacia el consumidor y plazos en devoluciones.
La idea es evitar la exposición presencial lo más posible para evitar la propagación del COVID-19, que ha tenido repunte en Ecuador.
La medida fue dictada por la Junta de Regulación Monetaria y Financiera en agosto pasado.