Defensa de exfuncionario sentenciado busca una reunión con el candidato para dar información del panorama del sector petrolero y del acuerdo de cooperación que firmó con la Fiscalía.
Es deber de la Fiscalía y de la Contraloría investigar, identificar y romper las roscas de poder y de corrupción.
Una tarea pendiente de este Gobierno es dejar un sector público más eficiente.
Uno de los sectores más afectados por el coronavirus es el petrolero, debido a los cambios que ha tenido la demanda durante este año.
Al fondo del problema está la renuencia del Gobierno a recortar el gasto burocrático...
El gerente de Petroecuador, Ricardo Merino, dijo que el poliducto debía ser entregado por Odebrecht con una capacidad de transporte de 1900 barriles.
El Departamento de Justicia estadounidense dio a conocer la investigación que se realiza en contra del mexicano Javier Aguilar.
Los temas de conflicto con el anterior gerente se enfocan en la contratación de seguro y el incremento de la tarifa de transporte de crudo.
El 1 de enero de 2021 es la fecha destinada para que ambas empresas operen como una sola
Aún no se conocen los términos con los que se permitirá la gestión en la refinería de la empresa privada.
Los precios del crudo bajaban ayer, tras un inesperado incremento en los inventarios petroleros en Estados Unidos que contrarrestaba las esperanzas de una recuperación de la demanda a medida que se alivian las restricciones por el coronavirus.
La actual crisis de la industria petrolera es un buen momento para que los países productores puedan repensar su modelo regulatorio y así atraer inversión extranjera.
Los precios bajos del petróleo “tuvieron un impacto positivo en China”, dijo la Comisión Política y Legal del Partido Comunista chino.
En estos últimos días el precio de petróleo cayó a niveles históricos.
Piden a las autoridades tomar medidas sanitarias para evitar propagación de contagios
Con el acuerdo se busca estabilizar la caída de precios ante el desplome de la demanda. Los recortes podrían alcanzar los 15 millones de barriles por día en total, según expertos.
Las firmas petroleras que tienen contratos con el Estado reciben valores inferiores a las tarifas establecidas en los acuerdos.
En el sector de hidrocarburos se cuestiona la medida, que restará liquidez a las empresas petroleras.
La producción bajó en 27 000 barriles entre el 16 y el 24 de marzo, pasó de 545 000 barriles diarios a 517 700.
Debido a una enorme oferta y a una demanda muy reducida por la pandemia del coronavirus.