Publicidad
Hace diez años, la agitación, la esperanza y los sueños de un futuro mejor recorrían las calles de la capital egipcia, El Cairo. Hoy no quedan más que recuerdos desvanecidos, escribe Farida Layl.
Miembros de la Guardia Republicana cargaron el ataúd envuelto en la bandera egipcia.
La presidencia de Egipto dijo en un comunicado que lamentaba la muerte del exmandatario, que gobernó el país del norte de África por 30 años hasta que fue derrocado en una multitudinaria protesta en 2011.
El de hoy era el último proceso al exmandatario, que ha sido juzgado en varias ocasiones desde su dimisión en febrero de 2011.
Un tribunal egipcio condenó ayer a muerte al expresidente islamista Mohamed Mursi, derrocado por el ejército en 2013.
Un tribunal había ordenado el jueves la liberación de Alaa y Gamal Mubarak, a la espera de su nuevo juicio.
Para conmemorar la revuelta popular de 2011, los partidarios del expresidente islamista Mohamed Mursi habían llamado a manifestarse contra el exjefe del ejército y actual presidente del país, Abdel Fatah Al Sisi.
Los condenados fueron acusados de haber estado involucrados en un ataque contra una estación de policía en el que murieron 11 policías y dos civiles. En cambio el proceso contra Mubarak fue suspendido.
Las universidades de Egipto fueron el centro de las protestas que estallaron ayer contra la decisión de una corte de absolver de cargos criminales a Hosni Mubarak.
Hosni Mubarak negó su responsabilidad en la muerte de los manifestantes durante la primavera árabe egipcia y ante los tribunales reiteró que dejó la presidencia para evitar un derramamiento de sangre.
Los otros dos hijos del expresidente fueron sentenciados a cuatro años, también por malversación de fondos públicos; la sentencia ocurre tres años y medio después de la revolución que los derrocó.
El exministro del Interior Habib al Adli cortó los servicios de internet y de teléfono en varias ocasiones durante la revolución egipcia de 2011, en la que fue derrocado el presidente Hosni Mubarak, declaró hoy un testigo ante un tribunal de El Cairo.
Al menos cuatro personas murieron hoy y quince resultaron heridas en choques durante el tercer aniversario de la revolución del 25 de enero que derrocó a Hosni Mubarak en 2011 en Egipto, informó el Ministerio egipcio de Sanidad.
Manifestantes congregadas en la plaza Tahir que conmemoraban el aniversario de las sangrientas protestas del 2011, en las que perdieron la vida al menos 43 personas.
El antiguo jefe de los servicios secretos egipcios Murad Muafi testificó hoy en el juicio contra el expresidente Hosni Mubarak por la muerte de manifestantes, en una sesión a puerta cerrada de la que no han trascendido detalles.
La Hermandad Musulmana ha sido ilegal durante la mayoría de sus 85 años de existencia. Pero tras el derrocamiento de Hosni Mubarak en 2011, se le permitió operar abiertamente.
Los tres principales jefes de la cofradía, a la que pertenece el presidente Mohamed Mursi, y otros tres miembros son pasibles de la pena de muerte por "incitación al asesinato" y "homicidio" de ocho manifestantes.
Si el expresidente de Egipto, de 85 años, es puesto en libertad "vendrá el caos", dijo el abogado y experto en temas jurídicos Nasser Amin. "Será esgrimido por los islamistas como prueba de que ha regresado el antiguo régimen" agregó.
Los funcionarios dijeron que ya no había ningún motivo para retener al exautócrata de 85 años, porque ya venció el plazo legal de dos años que una persona puede estar bajo custodia a la espera de un veredicto final.
La Justicia egipcia ordenó ayer prisión preventiva para el depuesto presidente Mohamed Morsi, retenido por el Ejército, mientras decenas de miles de sus seguidores y detractores salieron a las calles en una jornada de protestas, que acabó con cinco muertos y más de un centenar de heridos.