Publicidad
"Macron, Biden, Trudeau, Boris, entre otros, están todo el tiempo fustigándonos, diciendo que nosotros no sabemos tratar la Amazonía”, indica Bolsonaro.
Élisabeth Borne será la segunda primera ministra de la historia de Francia.
"El presidente de la República ha indicado que ese apoyo seguirá reforzándose, tal y como el de la ayuda humanitaria", reveló El Elíseo.
Macron no habló sobre el incidente en unas declaraciones posteriores a los medios.
Cuando Macron lanzó su movimiento político, sin el respaldo de ningún partido, muchas personas lo desestimaron por su falta de experiencia.
“Los años venideros seguro que no serán tranquilos”, reconoció el presidente, de 44 años.
Macron se convirtió, consiguió un 58,5% de votos, y Le Pen, un 40,5%, considerado el mejor desempeño de la ultraderecha.
Los principales líderes de la Unión Europea y otros dirigentes mundiales felicitaron al presidente de Francia.
Hace cinco años, el liberal Macron sacó a Le Pen una ventaja de diez millones de votos.
Estos resultados proceden de encuestas realizadas en internet por institutos de opinión franceses a ciudadanos representativos del total del censo.
Casi 49 millones de franceses están llamados a las urnas.
Este domingo será las elecciones en el país europeo.
Una de las metas es que todo el parque automovilístico sea eléctrico o híbrido.
El domingo en la noche se conocerá el nombre de quién presidirá Francia durante los próximos cinco años.
Este miércoles, Zelenski reprochó a Macron su rechazo a calificar de genocidio las masacres de civiles.
Macron ganó la primera vuelta el pasado domingo con un 27,85 % de los sufragios, mientras que Le Pen alcanzó el 23,15 %.
Las estimaciones de esta ronda muestran cómo el voto táctico reescribió el mapa electoral de Francia.
Los franceses tendrán ahora en sus manos escoger qué rumbo toma Francia hasta 2027.
Emmanuel Macron encabeza los sondeos de la primera y segunda vuelta, pero la diferencia se acorta frente a su principal rival, la ultraderechista Marine Le Pen.
Putin aseguró que no está dispuesto a renunciar a sus objetivos militares en Ucrania, en particular en Mariúpol, y se negó a levantar el cerco a esa ciudad.