Publicidad
Otros sistemas de propulsión, como los híbridos y los híbridos enchufables, muestran un progreso marginal o nulo en la reducción de su impacto climático.
Ministra de Energía indicó que el consorcio que iba a operar campo Sacha no ha presentado nuevo interés, pero se analiza Gobierno a Gobierno alguna propuesta.
La central hidroeléctrica y otras más salieron de operación el 2 de julio para prevenir inconvenientes con sedimentos a causa de las lluvias en la Amazonía.
La ministra aseguró que la central Coca Codo Sinclair se encuentra operacionalmente bien y anunció compra de energía en agosto.
Marcas como Chery decidieron primero entrar fuerte con híbridos enchufables hasta que haya una infraestructura robusta para los 100 % eléctricos.
Sábado 5 de julio: Presupuesto en electricidad en Ecuador.
La joven de Alabama fue impactada por el rayo mientras estaba recostada en su cama, como consecuencia de un error crítico que cometió
La compañía invertirá alrededor de $ 600 millones en el desarrollo de seis proyectos, que incluyen una línea de transmisión.
Tras la pugna con la Comisión de Garantías Constitucionales, la Comisión de Transparencia inició la fiscalización a los contratos de Progen.
La medida obedece a las fuertes lluvias en la Amazonía. La disposición estará vigente hasta el viernes 4 de julio.
La Cámara de la Industria Automotriz aseguró que estos vehículos no generan reducciones significativas ni en emisiones ni en el consumo de combustible.
Gobierno señaló que con esta decisión Celec queda habilitada para continuar con las acciones previstas en la resolución de terminación unilateral.
Este tipo de automóviles representa el 2,6 % del mercado nacional.
Hay 1,8 millones de usuarios que se benefician del subsidio. Ajuste tarifario ya se aplica a segmentos AV 1 y MV y excluye a varios grupos de consumidores.
El sector automotor recibió con optimismo el anuncio del presidente Daniel Noboa de reducir la matrícula de estos vehículos, aunque aún no se conoce cómo.
Los automóviles eléctricos están exentos de aranceles de importación, IVA e ICE en Ecuador, lo que incentiva su compra.
El Ministerio de Energía y la empresa concesionaria están en negociaciones para la segunda etapa del proyecto Mirador.
Los proyectos abarcan hidroeléctricas, energía solar y fotovoltaica. Suman una inversión acumulada de $ 110 millones.
Hay una serie de estrategias que se pueden aplicar para reducir los costos, ya que si no se miden, pueden representar gastos importantes
Trabajos se realizaron en suroeste de Guayaquil y mañana en Playas. Gerente de CNEL explicó que objetivo es garantizar la confiabilidad del sistema.