Publicidad
La salud física y mental es una condición fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo de un país.
La desnutrición infantil no puede estar sometida a la voluntad política del gobierno de turno.
Hasta el 15 de mayo, el plan estratégico intersectorial que impulsa el Gobierno brindó 385.000 atenciones a madres y 285.000 a niños, en riesgo de desnutrión.
Se trata de un crédito con una tasa variable con margen fijo a 18 años plazo y con cinco de gracia.
La ayuda se entregará desde que se reporte la gestación, adicional se darán tres bonos acumulados, uno de $ 90 y dos de $ 120, sujetos a asistencia a controles.
Gobierno prevé entregar pronto el ‘bono de los mil primeros días’ a 25.000 mujeres gestantes para cubrir la vida del niño desde el embarazo hasta los 2 años.
Del 23 de abril al 4 de mayo de 2022 se realizará la primera jornada de enlistamiento y actualización cartográfica con 16 supervisores y 48 encuestadores.
Los ácidos grasos omega 3 son esenciales para mantener funciones biológicas del organismo humano.
Una campaña de nutrición ayudará a los padres, profesores a aportar en las necesidades alimenticias saludables de niños y jóvenes.
Los $ 240 serán entregados por una sola ocasión a los usuarios de los servicios de Desarrollo Infantil Integral del MIES en Esmeraldas, Carchi y Pichincha.
Las proyecciones del Gobierno son identificar a más de 330 mil beneficiarios, entre mujeres embarazadas y menores de dos años.
El grupo objetivo son las embarazadas y los niños y niñas menores de dos años de edad.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia indica que hay brechas más acentuadas en educación, salud y mayores niveles de pobreza como impacto de la pandemia.
Un bono le vendrá bien a la gestante con adicciones, que por su mal entorno socioeconómico tiene pobre alimentación.
“Es muy triste verlos morir frente a tus ojos”.
Con la iniciativa se pretende destinar $ 40.000 millones en infraestructura y recursos para el desarrollo en países de América Latina, África y Asia.
Si bien la estatura promedio de los ecuatorianos se ha elevado en los últimos 35 años aún el país está entre las naciones con una población media más baja.
Organizaciones sociales han advertido de que la pandemia podría haber incrementado esos índices.
La Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos convoca a la ciudadanía a sumarse a la campaña que busca beneficiar a 1 millón de niños y niñas en Guayas.
Madres de bebés que aún no tengan cédula pueden coordinar con brigadas del MIES para acceder al programa