Publicidad
“El presidente (Lasso) ha dicho que quiere dedicar el resto de su vida a combatir la desnutrición infantil”, expresó el exministro Henry Cucalón.
Estadísticas de la Unicef refieren que en Ecuador hay un 27 % de niños que sufren desnutrición crónica. El mandatario Guillermo Lasso dijo que redujo un 3,5 %.
La Sierra rural es la región con mayor porcentaje: 27,7 % de niños sufren desnutrición crónica.
Aunque los resultados de la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil demuestran una reducción en las cifras, estas siguen siendo preocupantes.
La nutrición de las madres gestantes es esencial para la salud de los bebés, según expertos.
Tres temas tendrá la carta que Lasso dejará a quien gane las elecciones presidenciales del 15 de octubre.
Daniel Noboa, de la alianza ADN, lista 4-35, alcanzó en la primera vuelta electoral 2′321.279 votos , es decir, el 23,41 % del total.
El Colegio de Médicos de Pichincha organiza un evento que se hará a mediados de noviembre.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) a cargo del sondeo priorizó 728 parroquias, que tomaron de referencia de la última encuesta hecha en 2018.
Que los candidatos a la Presidencia de la República se comprometan a mantener el accionar para paliar esta problemática.
Resultados de la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil fueron presentados por el presidente Guillermo Lasso, que dijo que esto será su legado para el país.
El presidente Guillermo Lasso anunció que luego de dejar el poder se dedicará a acciones para aliviar esta problemática.
Expertos cuestionan si los candidatos podrán concretar sus planes en el año y medio que estarán en el poder.
Los beneficiarios serán más de 837.000 personas, entre mujeres embarazadas y niños menores de 2 años en todo el país.
Un pueblo desnutrido no puede jamás alcanzar un grado de desarrollo intelectual normal ni tampoco físico.
El consumo irresponsable y los desechos de las empresas alimentarias son factores determinantes en la cantidad de comida desperdiciada en el país.
El Ejecutivo está en deuda del reglamento para viabilizar la aplicación de la ley para “la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos".
En Ecuador se desperdician 939.000 toneladas de alimentos al año. El Ejecutivo debe redactar el reglamento de la ley para controlar el problema.
Son alarmantes las noticias de nuevas imposiciones restrictivas con motivo de la vigencia del “Pacto Verde” y su mal entendida medida de la “granja a la mesa'.
Según cifras oficiales, la tasa de pobreza en nuestro país es de 25,2 %, la de extrema pobreza de 8,2 %.