Publicidad
Fiscalía pide vincular al caso Liga2 a la exlegisladora Esther Cuesta, al excandidato presidencial de la RC Andrés Arauz y a Raúl Carrión.
Daniella Camacho sentenció que no hubo elementos que sostengan la acusación de la asambleísta correísta Mireya Pazmiño. No calificó como maliciosa la denuncia.
Por el delito de asociación ilícita, desde el 15 de marzo pasado son investigados Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz.
Juan Esteban Guarderas pretende como reparación material $ 130.400, el equivalente a lo que dejó de percibir como remuneración al ser destituido como consejero.
Casi un mes después de que dejó Ecuador, Augusto Verduga, exconsejero de Participación Ciudadana, presentó una solicitud de refugio a México.
El exconsejero Augusto Verduga solicitó el ingreso en el Programa de Víctimas y Testigos y presentaciones periódicas en la Embajada de Suiza, en México.
La jueza Daniella Camacho aseguró que se cambia la medida cautelar de Augusto Verduga debido a que él no ha mostrado el interés de asistir al proceso.
El exconsejero de Participación Ciudadana Augusto Verduga aseguró que la Estado de México les otorgó el estatus de asilados a él, a su esposa e hijos.
La fiscal general, Diana Salazar, solicitó que ante el incumplimiento de la presentación periódica se defina la prisión preventiva de Augusto Verduga.
El 15 de marzo pasado, un conjuez dispuso para los cuatro investigados por asociación ilícita presentación periódica y prohibición de salida del país.
Entre los investigados por el delito de peculado en el caso Flopec estaban el expresidente Guillermo Lasso y Danilo Carrera, cuñado del primer mandatario.
Por el delito de asociación ilícita son investigados tres exconsejeros que integraron la Liga Azul y una actual consejera de Participación Ciudadana.
El 24 de enero pasado, dentro de un allanamiento realizado en el Consejo de Participación se incautaron dos celulares del hoy exconsejero Augusto Verduga.
El abogado Michael Hernández, quien fue director de la Escuela de la Función Judicial, es uno de los 31 investigados por el delito de delincuencia organizada.
La sesión del pleno se instaló de forma virtual, los legisladores conocerán por interno el contenido del oficio enviado por la Corte Nacional por ser reservado.
La sesión plenaria está convocada para las 12:30 de este viernes 14 de junio y se necesitan 92 votos para autorizar el juicio penal a la vicepresidenta.
La magistrada primero tiene que consultar a la Asamblea Nacional si se autoriza o no levantar la inmunidad de la vicepresidenta, para vincularla al caso Nene.
En enero de 2021, por unanimidad, el pleno de la Corte Nacional de Justicia eligió para los próximos tres años como su presidente a Iván Saquicela.
El 2 de febrero pasado ni Iván Saquicela, ni Daniella Camacho obtuvieron los votos necesarios para ganar las elecciones para presidente de la Corte Nacional.
El 12 de enero pasado, el pleno de la Judicatura revocó dos resoluciones que extendían hasta el año 2030 las funciones de seis jueces de la Corte Nacional.