Publicidad
La IX Cumbre de las Américas será la segunda organizada por Estados Unidos después de la edición original en Miami en 1994.
Es uno de los actos al cumplirse 20 años del golpe de Estado a Hugo Chávez, que se produjo el 11 de abril de 2002.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, está confirmado para este foro.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, también estará presente en la reunión.
Los ministros de Agricultura de Guatemala, Colombia, República Dominicana, Honduras, Panamá, Costa Rica y Ecuador se reunirán este miércoles
Argentina criticó que se dejara fuera de la cita a Bolivia.
El mandatario ecuatoriano resaltó la importancia del multilateralismo.
El presidente de Estados Unidos dice que el mundo está en un punto de inflexión y puede haber retrocesos en temas de derechos y democracia.
Países como Cuba y Nicaragua no fueron invitados por su situación.
Uno de los principales escollos para llegar a acuerdos es hallar las fuentes de financiamiento para las acciones necesarias para combatir el cambio climático.
El texto deberá ser examinado esta mañana por los ministros en el plenario de la COP26.
Expresó su “pesar” por no haber podido viajar a la ciudad escocesa de Glasgow, sede de la conferencia, como “lo esperaba”.
"La erradicación del combustible fósil es aún un gran tabú en las conversaciones climáticas internacionales", declaró Romain Ioualalen.
También se ha comprometido a reducir en un 50 % la emisión de gases de efecto invernadero hasta 2030.
El documento deberá ser debatido hasta el viernes por los representantes nacionales.
El ministro Gustavo Manrique indica que el presidente Guillermo Lasso, por su experticia en banca, evaluará la mejor opción.
En la COP26, que inicia este lunes su segunda y última semana, se busca dar continuidad al acuerdo de París.
La cumbre del clima COP26 se centrará en tratar de consensuar un plan para garantizar la financiación a los países en vías de desarrollo.
“Esto ya no es una conferencia del clima. Es un festival de lavado de imagen”, dijo la activista.