Publicidad
Los universitarios hicieron de local en el Coloso del Batán hasta la década de los 90. A partir de 1997, cuando se inauguró Casa Blanca, cambiaron de sede.
Los detalles de esta intervención serán ampliados en una rueda de prensa convocada para el lunes 9 de junio, en el Palacio Municipal.
Según el Municipio, el despliegue permitió realizar controles en zonas de alta concentración nocturna, revisando documentación y permisos de funcionamiento.
Cinco días después de la clausura de este restaurante, se dio a conocer el tipo de animal al que pertenecen los cráneos encontrados.
Autoridades de control clausuraron los establecimientos durante un operativo el jueves 5 de junio.
Personal de Justicia y Vigilancia y de otras instancias del cabildo participó en la acción de control.
El establecimiento se mantenía atendiendo a clientes sin permisos de funcionamiento, según entidad.
Trabajadoras dijeron que eran sus hijos, que les acompañaban mientras realizaban sus labores.
El Acess indicó que se elaborará un informe técnico para el procedimiento administrativo sancionatorio.
Moradores denunciaron que el líquido llegó hasta las viviendas. Autoridades clausuraron el establecimiento.
Los internos denunciaron que recibían maltratos y vivían en hacinamiento.
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) colocó los sellos de clausura en el local en Guayaquil.
La clausura se produce en un momento en que Alvarez tiene un intenso enfrentamiento con el presidente Noboa.
Son siete adhesivos los colocados por el Municipio de Guayaquil en las puertas metálicas el pasado 5 de marzo.
En el sitio estaban unos 40 adultos y 5 menores de edad, quienes manifestaron, según el Municipio de Quito, ser víctimas de maltratos.
El restaurante no podrá reanudar sus actividades hasta que demuestre el cumplimiento de las normativas sanitarias.
El objetivo es precautelar la salud de más de 12.000 habitantes de varios barrios de la parroquia Puerto Bolívar, en Machala.
En el establecimiento también se detectó falta de higiene.
La AMC retiró más de 130 elementos de pirotecnia en una zona comercial y poblada.
El Municipio capitalino evidenció condiciones de seguridad deficientes, como rutas de evacuación y ventilación inadecuadas.