Publicidad
Estos billetes no son aceptados por ningún banco, dentro y fuera del país. Aprenda a reconocerlos.
Desde el 2011 se permitía a los bancos adquirir 75 % del encaje en bonos, pero en enero del 2022 se cambió y bajó a 0 %. Ahora vuelve opción, pero en 20 %.
Los burós de crédito deben tener más acceso a la información económica de los posibles sujetos de crédito para fomentar la inclusión financiera, según expertos.
El 49,1 % de las transacciones en 2022 fueron tramitadas por medios digitales, según un reporte de Asobanca.
Banca aclara que no se trata de un incremento, sino de una nueva metodología en el cálculo del interés para segmentos corporativo y empresarial.
La Junta de Política y Regulación Financiera cambió la metodología de definir techos; ahora será mensual y no semestral.
En Ecuador hay 84 intentos de infección por minuto y se ubica en cuarto lugar en América Latina, y segundo en mensajes fraudulentos enviados por mensaje y redes
Banca indica que siempre ha dado opciones ante problemas de pago, en pandemia se refinanciaron o reestructuraron $ 10.000 millones. Ahora fueron $ 564 millones.
La jornada, organizada por la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, está prevista a desarrollarse el próximo 4 de mayo.
El consumo con tarjetas de crédito aumentó en un 25 % entre el 2021 y el 2022. Asobanca y Aval Buró publican el ‘ABC de las tarjetas de crédito’.
Asobanca indicó que clientes consulten a entidades financieras los horarios de oficinas.
Nuevo Mapa de Inclusión Financiera contiene información de los 221 cantones y 24 provincias de Ecuador y también de más de 160 países.
Expertos levantan alarmas por política de fijación de tasas que generará más exclusión financiera y restricción del crédito este año.
Marzo de 2022 fue el mes donde hubo un mayor volumen de crédito y estuvo más dirigido al segmento comercial.
La refinanciación o reestructuración de deudas hasta $ 10.000 puede hacer que el deudor mejore su calificación.
Son $ 1.474 millones en nuevos créditos entregados por la banca, 23 % más en comparación al 2021 y 39 % más frente al 2019, según datos de Asobanca.
Imbabura es la provincia que tiene mejores registros de cumplimiento de pago, según el estudio Radiografía del Crédito, publicado en estos días.
El día de descanso obligatorio será el 10 de octubre.
El presidente del Directorio de Asobanca, Francisco Naranjo, confirmó que las transacciones digitales en Ecuador crecieron entre 2019 y 2021 en 160%
Organizado por Asobanca, en Quito se desarrolló el Segundo Encuentro Nacional de Prevención de Lavado de Activos (Enpla).