Publicidad
Una investigación en esta área protegida privada revela un potencial de especies nuevas para la ciencia, como 21 variedades de mariposas.
Este macizo sería el levantamiento más antiguo del país. Se habría formado hace 350 millones de años. Allí se han descubierto nuevas especies.
Con esto descartó que los animales de corral fueran atacados por un puma y llama a la población a no cazar a los felinos.
Los científicos realizaron cinco expediciones donde obtuvieron de manera directa información referente a la riqueza de aves.
Desde ayer la zona quedó incorporada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Se prohíben las actividades que no sean compatibles con la ley ambiental.
La protección de fuentes de agua es vital para las ciudades. Para el proceso de declaratoria se necesita cumplir con una serie de requisitos.
Los fondos provienen de la cooperación de los gobiernos de Alemania y Noruega. 2.400 habitantes de la parroquia Lloa serán los beneficiados.
Se busca fortalecer protección de especies insignes como los delfines nariz de botella y las fragatas, y la conservación de manglares y recursos bioacuáticos.
Esta nueva zona permitirá conservar páramos, humedales, herbazales y especies endémicas de flora, mamíferos, aves, reptíles y anfibios.
El Municipio de Quito extinguió la licencia por supuestos incumplimientos. El predio fue adquirido a la Fundación Mariana de Jesús en $ 333.853.
Las medidas estarán vigentes hasta el 23 de enero.
La situación sanitaria provocada por la variante ómicron obligará al Gobierno a realizar un acto con aforo reducido este 14 de enero.
Otro de los componentes que deberá delinearse es el canje de deuda por conservación.
Luego de la firma habrá 60 días para presentar el Plan de Manejo Ambiental, indica el ministro Gustavo Manrique. Se espera agilizar el canje de deuda.
Además, sesenta miembros de la Policía de Protección del Medioambiente también han recibido capacitaciones sobre esta herramienta.
Rakan A. Zahawi asumió el mando de la organización en marzo pasado. Indica que en nueva zona se necesitan profundizar investigaciones.
La nueva reserva cubre un área de 130.427 hectáreas que se extienden desde Punta Ballena en Jama hasta Punta San Clemente en el cantón Sucre.
El ministro Gustavo Manrique indica que el presidente Guillermo Lasso, por su experticia en banca, evaluará la mejor opción.
Según Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, la disminución en los ingresos sería de $ 20 millones anuales aproximadamente.
Plan procura incentivar la creación de las zonas municipales protegidas. Se busca un mejor manejo y acceso a financiamiento para el cuidado de flora y fauna.