Publicidad
Las jóvenes que están en el centro de desintoxicación inician su jornada a las 06:00.
'Sujetos en-falta' se estrena esta noche en Teatro Casa Zona Escena. Cinco personajes cuentan su lucha dentro del mundo de las drogas.
Ciertas personas usan todo el día internet y redes sociales; y comen, caminan, se bañan, duermen, con el celular.
Cómo festejan las hordas malignas el famoso decreto de la posesión de drogas que está destruyendo a los jóvenes y adolescentes.
Aproximadamente el 15 % de los adolescentes y jóvenes de Ecuador tienen problemas de adicción, incluso niños.
¿Por qué los jóvenes toman mal camino?, existen familias donde hay machismo, alcoholismo, violencia, padres dan mal ejemplo.
Ella es una de los 1.164 jóvenes que han sido internados en los dos centros municipales de desintoxicación.
La urbe porteña, contaminada por la venta de sustancias en los barrios, concentra el 66 % de llamadas del ECU911 por consumo y tenencia de drogas del país.
Un acto de liberación es cuando nos damos cuenta que somos tontos pecadores, que hicimos de nuestra vida un circo.
No criemos hijos cómodos, vagos, desagradecidos. Eduquemos seres valientes y responsables.
La Junta ayudará con los costos que genera mensualmente la atención integral residencial de jóvenes, cobertura médica y asesoría de especialistas.
Portales y casas vacías porque están en venta, por alquilarse o abandonadas, sirven de dormitorios, retretes a migrantes ilegales, indigentes, adictos.
Pruebas hechas a estudiantes de regreso a clases, indican: conocimientos culturales deficientes, falta de sociabilidad, temor, adicción a redes, videojuegos.
El Gobierno debe continuar con los operativos antidrogas y dar tratamiento médico a los drogadictos.
De 150 partos, un 30 % son prematuros de madres adolescentes o consumidoras de droga.
Debe impedirse el acceso y uso de menores de edad a las máquinas tragamonedas.
Parando la adicción al chateo en calles, transportes, disminuiría el asalto a quienes exiben celulares en lugares inseguros.
Necesitamos centros especializados públicos para tratar enfermedades mentales y adicciones a las drogas.
Pese a operativos continuos, ciudadanos en condición de calle vuelven a ubicarse en espacios.
Es vital aumentar el presupuesto a la educación, educar con moral..., y alejar a los jóvenes de las drogas