Publicidad
La Corte Constitucional calificó un pedido de plebiscito impulsado por el Comité de Desarrollo de Borbón y tramitado por el Gobierno.
Con la nueva Ley de Integridad Pública se eliminó un inciso que trata sobre el acoso laboral.
El sector oficialista advierte de un posible veto parcial para aclarar que la paridad de género se mantiene vigente en el Código electoral.
El Frente Popular se adherirá a la convocatoria de la UNE para rechazar las reformas laborales a la Losep que llevan cinco días de vigencia.
Actualmente, el gobierno de Daniel Noboa tiene 20 ministerios, seis secretarías de Estado y cuatro secretarías de la Presidencia.
El Ministerio de Educación alista el Plan Nos Cuidamos, que incluye reformas legales y medidas de control de riesgos a los estudiantes.
Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación de la UE, presentó el informe final de los comicios generales.
Una pena de cárcel de dos años y $ 2 millones como indemnización es lo que pedía el líder de la Conaie en la querella interpuesta el 12 de noviembre de 2024.
No hay garantías de su rehabilitación en los centros de adolescentes infractores y menos en las cárceles.
El Consejo de la Judicatura elige a los jueces, pero está con un pleno incompleto desde 2024 y los tres vocales en funciones están prorrogados.
Presidente cumple un mes de gestión y, en las tareas para la seguridad, se sostienen en la intervención de la fuerza pública.
En la agenda que maneja el presidente Daniel Noboa para su gira internacional está previsto que se reúna con su homólogo chino, Xi Jinping.
La Corte Constitucional ordenó en febrero integrar esta Comisión para evitar los estados de excepción para afrontar al crimen organizado.
Esta sería la segunda acción pública en contra de la norma, porque afectaría derechos constitucionales.
Conoce en qué provincias debes vivir y los requisitos para aplicar a este plan.
Álvarez, ministro de Gobierno en 1984 y entre 1998 y 1999, habla sobre cómo evolucionó la delincuencia en Ecuador.
Durante su discurso, Noboa enfatizó el compromiso del Gobierno con la educación pública, desmintiendo rumores sobre privatización.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, comentó de este encuentro. La Presidencia todavía no ha revelado una posible agenda.
Las instituciones están divididas en cinco grupos: central, energía y minas, económico y financiero, telecomunicaciones, y estratégicas y contratación.
Desde el 2 de junio, ministerios y secretarías de Estado escogen a estos actores que tendrán 50 funciones que cumplir.