Con una inversión aproximada de $ 95 millones, el Hospital Metropolitano inició la construcción de su sede en el proyecto urbanístico San Patricio Smart Living, un complejo hospitalario que marcará un nuevo hito en la atención médica del país. La ubicación estratégica de este centro busca acercar servicios de salud de excelencia a los valles de Quito (Cumbayá, Tumbaco, Puembo y el valle de los Chillos), respondiendo al crecimiento poblacional y a la necesidad de garantizar atención oportuna y especializada en la zona.
Con una superficie de 50.500 m² distribuidos en nueve niveles, la obra ha sido concebida bajo los estándares internacionales EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), que certifican edificaciones verdes. Esto permitirá alcanzar al menos un 20 % de ahorro en consumo de agua, energía y materiales, gracias a la integración de luz natural, sistemas de climatización eficientes, gestión responsable del agua y el uso de materiales con menor huella de carbono.
La infraestructura contará con 75 camas hospitalarias, 14 cubículos de emergencia, 13 camas de cuidados intensivos y 6 quirófanos inteligentes, además de dos torres médicas con más de 300 consultorios. Se tratará de un hospital general de tercer nivel, diseñado para resolver casos de alta complejidad y atender emergencias con el respaldo de más de 30 especialidades médicas.
La sede en San Patricio Smart Living mantendrá los estándares de calidad y vanguardia del Hospital Metropolitano de Quito. Estará equipada con tecnología avanzada para diagnóstico y tratamiento, quirófanos inteligentes, sistemas digitales integrados para la gestión clínica y soluciones de eficiencia energética e hídrica que optimizan flujos y procesos. En paralelo, la sede en Quito continuará ofreciendo los mismos servicios de siempre junto la cirugía robótica Da Vinci y el Centro Integral de Cáncer MetroVida.
“Con esta sede ampliamos nuestra capacidad de atención en una zona que requiere de un modelo hospitalario cercano y de excelencia. Los pacientes y sus familias nos han brindado su confianza por más de 40 años; ahora queremos ser recíprocos y acercar un nuevo Hospital Metropolitano a esta importante zona de Quito”, mencionó Javier Contreras, gerente general del Hospital Metropolitano.
El diseño prioriza la experiencia de los pacientes y sus familias, con consultorios de acceso inmediato al servicio de emergencias, lo que garantiza rapidez en la resolución médica y la tranquilidad de contar con especialistas a disposición. Más allá de la infraestructura y la tecnología, el proyecto reafirma los estándares del Hospital Metropolitano, reconocido por sus acreditaciones internacionales en calidad y seguridad, así como por su atención humanizada y un cuerpo médico de excelencia.
La inauguración de la nueva sede del hospital está prevista para diciembre de 2026 y durante su construcción, el proyecto generará alrededor de 800 empleos directos e indirectos.