Practicar la medicina de forma segura y efectiva en Estados Unidos es uno de los objetivos de USMLE HY TUTOR, un programa de estudio que busca también preparar a médicos latinoamericanos para los USMLE Steps (Examen de Licencia Médica de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés) y que de esta manera, los estudiantes de Medicina y profesionales de la salud cuenten con los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para practicar la medicina de manera segura y efectiva en EE. UU.
¿En qué se diferencia de otros programas de revalidación de título en Estados Unidos? Para su fundador y CEO, el doctor Kevin Salazar Rikeros, USMLE HY TUTOR es un programa que complementa los estudios individualizados que cada alumno debe de llevar al momento de prepararse para estos steps. “Nos enfocamos en potenciar habilidades de la mano del dominio de temas high yield (hy). El correcto dominio de temas hy es fundamental para desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, análisis integral y resolución de problemas”, explica.
Las clases son 100 % enfocadas en lo más relevante, necesario e indispensable para los USMLE Steps. Estas se dictan en inglés y español y las explicaciones del tutor también son en estos idiomas. La preparación es tanto para step 1 como para step 2 ck al mismo tiempo.
“A diferencia de otros programas de revalidación que se enfocan en la validación del título o en la obtención de una licencia estatal, nuestra preparación se centra en mejorar el rendimiento en los exámenes, en saber responder las preguntas. Es decir, lo más importante: test taking strategies”, agrega Salazar.
Duración del programa USMLE HY TUTOR
Esto dependerá de cada alumno. No hay un tiempo exacto, pero la clave está en evaluar de manera constante su progreso hasta el día de presentarse al examen. Un tiempo estimado para estudiantes que pueden dedicarse solo a estudiar puede ser entre ocho meses y un año para step 1 y luego de cinco a seis meses más para el step 2 ck.
Pasos previos a la obtención de la residencia médica
El proceso para llegar a la residencia médica en los Estados Unidos es largo y estructurado,
especialmente para los médicos internacionales. Este proceso implica varias etapas que
requieren una preparación exhaustiva y la aprobación de diferentes exámenes.
Las principales etapas que se deben seguir desde la formación inicial hasta la residencia médica en EE. UU. son las siguientes:
- Obtener el título médico en tu país de origen.
- Certificación ECFMG (Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros) y validación de credenciales.
- Rendir el examen USMLE step 1 (conocimiento de ciencias básicas).
- OET.
- Rendir el examen USMLE step 2 ck (conocimiento clínico).
- Obtener la certificación ECFMG.
- Aplicar y participar en el match para obtener una residencia médica.
- Rendir el examen step 3 (realización de exámenes para licencia).
- Completar la residencia médica.
- Obtener la licencia médica estatal y comenzar a ejercer.
Más sobre USMLE HY TUTOR
El programa es encabezado por el doctor Kevin Salazar Rikeros, su fundador y CEO, quien lidera esta iniciativa con una visión clara y un enfoque estratégico. “Mi experiencia y conocimientos en los USMLE Steps me permiten diseñar y supervisar la preparación académica, asegurando que cada aspecto del proceso esté alineado con los estándares más altos. Bajo mi liderazgo, me aseguro de que cada miembro del equipo esté comprometido con la excelencia y el éxito de los estudiantes”, profundiza Salazar.
Asimismo, USMLE HY TUTOR cuenta con cinco tutores especializados y altamente capacitados, quienes tienen formación en diversas especialidades médicas y han sido cuidadosamente seleccionados por su profundo conocimiento de los USMLE Steps.
Cada tutor ha pasado rigurosos procesos de selección y entrenamiento, lo que garantiza que los estudiantes reciban una formación de calidad. “Estos también se especializan en diferentes áreas del examen, como ciencias básicas, medicina clínica y estrategias de examen, y son supervisados de cerca por mí para asegurar la calidad en la enseñanza”.
Otros aspectos a tomar en cuenta
Supervisión y calidad continua
“Mi rol como CEO y líder del programa implica una supervisión constante del desempeño de los tutores, asegurando que se mantenga un enfoque personalizado y adecuado para cada estudiante. Regularmente organizo sesiones de revisión, retroalimentación y formación adicional para asegurar que el equipo esté al tanto de las últimas tendencias y metodologías de estudio para los USMLE”, añade Salazar.
Apoyo administrativo y logístico
USMLE HY TUTOR cuenta también con un equipo de soporte administrativo que se encarga de gestionar todas las inscripciones, coordinación de clases y atención al cliente. Este equipo asegura que el proceso de preparación sea lo más fluido posible para los estudiantes, permitiéndoles concentrarse exclusivamente en sus estudios.
La medicina en EE. UU. versus en Latinoamérica
Para Salazar, tienen varias diferencias, que van desde el sistema educativo y la formación profesional hasta el acceso a servicios de salud y el enfoque en la práctica clínica. Explica que en Estados Unidos, el camino hacia convertirse en médico es largo y estructurado. Después de completar la educación secundaria, los estudiantes deben obtener un título universitario de cuatro años en ciencias o áreas relacionadas. Luego, deben tomar el MCAT (Examen de Admisión a la Escuela de Medicina, por sus siglas en inglés) para ingresar a la escuela de Medicina, que dura entre cuatro y seis años. Tras graduarse de la escuela de Medicina, deben completar una residencia médica que puede durar entre tres y siete años, dependiendo de la especialidad, seguida de un examen de licencia (USMLE). La especialización es rigurosa y muy competitiva.
En contraste, en muchos países de Latinoamérica el proceso es más directo: los estudiantes ingresan a la facultad de Medicina tras terminar la secundaria, y el programa de estudios dura entre cinco y siete años. No es necesario un título universitario previo y la residencia, en algunas especialidades, dependiendo del país, no siempre es obligatoria.
En algunos lugares no existe un examen estandarizado nacional para licenciarse, aunque muchos países requieren una prueba nacional o estatal al finalizar la carrera.
Para mayor información: +1 305 301 8052 +1 754 260 7876 @usmle_hy_tutor @kevinsalazarrikeros usmle.hy.tutor@gmail.comwww.usmlehytutor.com